Marbella, Benahavís y Estepona, el 'triángulo de oro' inmobiliario no para de crecer

Vivienda

Durante 2024 se cerró la venta de 8.708 viviendas en los tres municipios, lo que supone un 5,64% más que en 2023, con Marbella acaparando más de la mitad de las operaciones

Una vivienda de lujo en Marbella.
Una vivienda de lujo en Marbella. / M. H.
Redacción Andalucía

22 de mayo 2025 - 13:36

Málaga/La Costa del Sol sigue siendo un foco de atracción para el mercado inmobiliario de lujo de nuestro país, con tres municipios a la cabeza en número de ventas: Marbella, Benahavís y Estepona, el conocido en el sector como triángulo de oro. Según los datos presentados por las agencias Panorama Properties, Diana Morales Properties y Pure Living Properties, en el pasado 2024 se vendieron 8.708 viviendas en estos tres municipios, lo que representa un incremento del 5,64% con respecto a las ventas del año anterior.

Marbella sigue liderando el volumen de compraventas, con 4.745 operaciones, seguida de Estepona con 3.162 y Benahavís, con 801. “Son cifras sostenidas y coherentes con un crecimiento responsable”, ha destacado Ignacio Díaz, director de Proyectos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Marbella, quien ha valorado la evolución del sector durante su presencia en la jornada profesional organizada por la asociación de empresarios DOM3.

Uno de los temas que se trataron en el encuentro fue el perfil internacional del comprador de este tipo de viviendas. En el primer trimestre de 2025, España alcanzaba un récord de 21.525 compradores extranjeros, representando el 14,1% del total. En la provincia de Málaga, el porcentaje asciende al 34,75%, pero en Marbella la cifra es aún más significativa. “Más del 90% de nuestras compraventas son a extranjeros. Marbella se ha posicionado en la misma conversación que Dubái, Miami o Londres cuando se habla de destinos inmobiliarios de lujo”, afirmaba Christopher Clover, CEO de Panorama Properties, que destacaba el carácter multicultural de la ciudad marbellí, donde actualmente hay 55.000 personas extranjeras empadronadas. “Marbella tiene una proyección global. Hemos vendido propiedades a 45 nacionalidades distintas en los últimos dos años”, sentenciaba Clover.

Un momento del encuentro organizado por DOM3 sobre el mercado inmobiliario.
Un momento del encuentro organizado por DOM3 sobre el mercado inmobiliario. / M. H.

El representante del consistorio marbellí Ignacio Díaz señalaba que Marbella cuenta con unas 9.000 viviendas pendientes de desarrollo, aunque muchas están sujetas a la aprobación del nuevo Plan General. "En Estepona, el margen es mucho mayor, lo que explica el crecimiento de la obra nueva". Además, el director municipal incidía en los esfuerzos del ayuntamiento marbellí en materia de agua, energía y telecomunicaciones, si bien reconocía que los procesos son lentos. “Estamos trabajando para garantizar una planificación a medio y largo plazo, con una visión sostenible del crecimiento”.

Al respecto hablaba Javier Nieto, CEO de Pure Living Properties, quien apuntaba que “no podemos vender villas de cinco millones en calles sin aceras, sin iluminación y con cables colgando. La excelencia empieza por el entorno”, mientras que Mariano Beristain, director general de Diana Morales Properties, destacaba el peso que tiene la seguridad en las decisiones de compra: “Muchos clientes se decantan por La Zagaleta (en Benahavís) únicamente por el nivel de seguridad que ofrece”.

stats