Elon Musk seguirá al frente de Tesla y no se arrepiente de su papel político: "Hice lo que tenía que hacerse"
El magnate denunció que a raíz de su alianza con Trump ha sido víctima de una "violencia masiva".
El CEO de Nvidia, protagonista del arranque de la feria Computex en Taiwán

EL CAIRO/El magnate Elon Musk aseguró este martes que hizo "lo que tenía que hacerse" cuando decidió involucrarse en política y participar en la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pese a que eso perjudicara directamente a su imagen y al rendimiento de sus empresas.
"Hice lo que tenía que hacerse", dijo Musk en una conversación por teleconferencia en el Foro Económico de Catar, que comenzó en Doha, donde denunció que a raíz de su alianza con Trump ha sido víctima de una "violencia masiva", tanto por las campañas contra sus empresas -principalmente Tesla- y otros actos de vandalismo como incendios a coches de la marca.
"No soy alguien que haya cometido violencia y, sin embargo, se cometió violencia masiva contra mis empresas, se amenazó con violencia masiva contra mí (...) Así que hay que hacer algo al respecto. Y varios de ellos irán a la cárcel y se lo merecen", aseguró el empresario, que fue ovacionado por el público en la capital catarí.
En este sentido, afirmó que "está bien oponerse a cuestiones políticas, pero no está bien recurrir a la violencia", al tiempo que reconoció que se tomó como algo personal las acciones contra Tesla que han tenido lugar en lo que va de 2025.
Seguirá al frente de Tesla
Por otra parte, Musk indicó que se ve como el director ejecutivo de Tesla durante los próximos cinco años, aunque advirtió con sorna de que "podría morir", en referencia a las informaciones publicadas por medios estadounidenses de que la compañía estaría buscando un sucesor al magnate por su participación en la política.
Musk apuntó que quería poseer más acciones de Tesla para que los inversores críticos no pudieran obligarle a dejar su puesto.
Precisamente, las ventas de Tesla en Europa cayeron significativamente, algo que el empresario justificó diciendo que el Viejo Continente es su "mercado más débil", pero que la compañía automovilística "es fuerte en el resto del mundo", algo que "el mercado de valores reconoce", porque su capitalización bursátil supera el billón de dólares, según Musk.
En el último trimestre, Tesla ha recortado su beneficio neto un 71%, hasta los 409 millones de dólares (359 millones de euros). Los ingresos de Tesla por la venta de automóviles fueron de 13.967 millones de dólares (12.261 millones de euros) entre enero y marzo de 2025, lo que supone un descenso del 20% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las ventas del fabricante de vehículos eléctricos Tesla cayeron un 45% en la Unión Europea en el primer trimestre de este año respecto al mismo período del año anterior, hasta las 36.167 unidades, según los datos publicados por la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (ACEA).
SpaceX
Sobre su compañía espacial SpaceX, el magnate apuntó que no cree que entre en el negocio armamentístico, puesto que "no es una aspiración" de esta empresa, dedicada a construir cohetes, satélites y terminales de internet.
Según Musk, SpaceX se encargará de aproximadamente el 90% de los lanzamientos a órbita de este año, ya que la empresa está "poniendo en órbita la mayor constelación de satélites jamás vista".
También te puede interesar
Lo último