El bitcóin, en máximos históricos
La criptomoneda roza los 112.000 dólares, en un contexto de debilidad del dólar y las dudas por el déficit fiscal de Estados Unidos.
El diésel marca nuevo mínimo anual tras seis semanas de bajadas y la gasolina sube

Madrid/El bitcóin, la criptomoneda más utilizada y conocida del mercado, revalida este jueves máximos históricos cerca de los 112.000 dólares, en un contexto de debilidad del dólar y las dudas por el déficit fiscal de Estados Unidos.
La criptomoneda supera así los récords alcanzados en la víspera. El último de ellos, 109.856 dólares.
El bitcóin no cotizaba en máximos desde el pasado 20 de enero, día en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició su segundo mandato.
Tal y como ha explicado analista de mercados Manuel Pinto, la criptomoneda se beneficia, principalmente, de la debilidad del dólar y de la creciente preocupación por el déficit fiscal de EEUU. El interés del bono estadounidense a 30 años ha escalado y se ha asentado en las últimas jornadas en el 5%.
Asimismo, añade, se ve impulsado por "el optimismo en torno a la regulación de las stablecoins (criptomonedas vinculadas a un activo más estable) y un giro favorable en el enfoque regulatorio bajo la administración Trump".
Por su parte, el analista experto en criptoactivos de la plataforma eToro, Simon Peters, cre que la escalada del bitcóin responde a que se prevé que la liquidez global aumente a lo largo del año.
"La reciente rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos y la cantidad de deuda que necesita refinanciarse este año" podría afectar "a la demanda actual de bonos del Tesoro de nueva emisión", lo que haría que la Reserva Federal estadounidense (Fed) proporcione el efectivo para estos bonos y aumente su balance, añade.
"Tradicionalmente el precio del bitcóin ha aumentado en línea con el crecimiento del balance de la Fed", asegura.
La evolución desde la llegada de Trump
La criptodivisa se revaloriza en torno al 18% desde que empezó el año, en tanto que en el cómputo de 2024 se encareció un 120%, un ascenso que se produjo especialmente en el tramo final del año al calor de la victoria electoral de Donald Trump.
Atendiendo a la evolución del activo digital en este 2025, que el bitcóin se desplomó a principios de abril hasta los 74.000 dólares por el estallido el 2 de abril de la guerra comercial de Donald Trump (el Día de la Liberación, como lo llamó el inquilino de la Casa Blanca).
Sin embargo, en cuanto Trump anunció las distintas treguas comerciales, el bitcóin, así como los activos financieros en general, han ido recuperando el terreno perdido e incluso lo han superado.
Bitcóin 2025
Peters apunta que el bitcóin también se está calentando por las expectativas de los inversores en torno al Bitcóin 2025, una de las conferencias más grandes del mundo del sector cripto, que se celebrará la próxima semana.
En dicha cita, harán acto de presencia figuras como el vicepresidente de EEUU, JD Vance; el fundador de MicroStrategy, Michael Saylor; la senadora pro-bitcoin, Cynthia Lummis, y el experto de IA y cripto de la Casa Blanca, David Sacks.
"La comunidad cripto estará muy pendiente de este evento con la esperanza de recibir más detalles sobre posibles compras adicionales de bitcóin por parte del Gobierno estadounidense para su reserva estratégica", incide Peters para seguidamente apostillar que también se esperan comentarios sobre el Genius Act y la introducción de un marco regulatorio para las stablecoins en el país norteamericano. Más allá de la actual coyuntura, Peters ha enfatizado que este "podría ser el comienzo de cotas aún mayores".
Por ello aventura que, "si el bitcóin se convierte en la moneda o activo de reserva global, su capitalización de mercado y, por consiguiente, su precio, debería ser muy superior a los 2,2 billones de dólares actuales".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agroseguro