La fortuna del otro lado del Estrecho: casi 4,5 millones de euros de subvención para el Ceuta

Algeciras CF | Primera Federación

El Algeciras solo puede aspirar a 'migajas' de ayudas institucionales en una categoría en la que su rival más próximo cuenta con un enorme respaldo económico

Iván Turrillo quiere seguir "otro año más" en el Algeciras

Diego Esteban presiona a Redru en el último Ceuta-Algeciras.
Diego Esteban presiona a Redru en el último Ceuta-Algeciras. / REDUAN

15 de abril 2025 - 19:30

El Algeciras CF compite contra grandes trasatlánticos económicos en la Primera Federación: clubes históricos, nuevos ricos, filiales de élite y equipos fuertemente respaldados por las instituciones. No hace falta irse muy lejos para encontrar un ejemplo de este último modelo. A menos de 30 kilómetros en ferry, al otro lado del Estrecho de Gibraltar, se encuentra la vecina AD Ceuta, una entidad que ha firmado un convenio con el Gobierno ceutí por el que recibirá casi 4,5 millones de euros de subvención, una cantidad astronómica con la que no pueden ni fantasear los rojiblancos.

Son las dos realidades a ambos lados del Estrecho en materia de ayudas económicas a los clubes deportivos. Mientras que el Ceuta recibe el máximo respaldo posible de la Ciudad Autónoma, el Algeciras apenas cuenta con migajas, en su mayoría a través del patrocinio municipal por promocionar el nombre y la imagen de la ciudad. Los rojiblancos llevan a la espalda de la camiseta oficial el ya conocido "Algeciras me gusta" y el logo con el escudo de la ciudad. Esa subvención, según el último convenio, ascendía a unos 100.000 euros. Una ayuda bienvenida, pero que se antoja irrisoria frente a la millonada del Gobierno ceutí.

En el Nuevo Mirador llevan años de tira y afloja en cuestiones de ayudas desde la Diputación de Cádiz, más centrada en el fútbol base y otros deportes, aunque en marzo del año pasado la Diputación cerró un acuerdo de patrocinio por 900.000 euros con el Cádiz CF, un club que ya dispone de todos los beneficios económicos que supone formar parte de la Liga de Fútbol Profesional. Este acuerdo con la Diputación contemplaba una ampliación por tres años más, lo que el montante total se elevaría a una aportación de las arcas públicas de 3,6 millones de euros.

¿Y la Junta? ¿Ayuda a los clubes de fútbol que compiten en la primera categoría no profesional? La Consejería de Cultura y Deporte anunció a mitad de enero "las subvenciones concedidas en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a clubes deportivos, secciones deportivas y sociedades anónimas deportivas andaluzas, con el objeto de fomentar la práctica deportiva y ayudar a sufragar los gastos derivados de la participación de sus equipos en competiciones oficiales de ámbito nacional no profesional y categoría de edad absoluta". La Junta destinó para esta convocatoria 1.074.900,53 euros, correspondiendo 1.044.900 de euros a la partida para clubes deportivos y secciones deportivas, y 30.000 euros a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Sí, 30.000 euros a este lado del Estrecho, en suelo andaluz, y 4,5 millones al otro, en terreno norteafricano. Estas ayudas de la Junta llegan a 83 clubes y secciones deportivas y a dos Sociedades Anónimas Deportivas.

Este martes, la Consejería de Comercio, Turismo y Deportes de Ceuta ha autorizado un ambicioso convenio de colaboración entre el Instituto Ceutí de Deportes (ICD) y la AD Ceuta por valor de 4.495.000 euros. El objetivo, según cuenta El Pueblo de Ceuta, es financiar los gastos del club en competiciones deportivas de categoría nacional durante las temporadas 2024 y 2025, incluyendo a los equipos de Primera y Tercera RFEF, así como al conjunto femenino de Segunda División.

El Algeciras-Ceuta de la primera vuelta.
El Algeciras-Ceuta de la primera vuelta.

Al Ceuta le va de maravilla la temporada y puede presumir de una gran gestión en todos sus estamentos. Con una enorme subvención, sí, pero también con dirigentes sensatos como Luhay Hamido, Edu Villegas o el director de orquesta en el verde, José Juan Romero. Los caballas marchan líderes del grupo II y se han postulado como uno de los favoritos al ascenso directo a Segunda División. La ciudad sueña con un salto histórico al fútbol profesional, el primero que viviría el heredero del anterior Ceuta que cayó arrastrado por gestiones muy opuestas a las actuales.

Desde Algeciras, los aficionados ven con lógica envidia el respaldo institucional que recibe el Ceuta en comparación con el resto de mortales. Los equipos como componen la clase media (e incluso baja) de la categoría tienen que buscarse la vida por otros medios, por patrocinadores más de andar por casa y por inyecciones continuas de los accionistas para sobrevivir en una competición que a día de hoy continúa siendo deficitaria, salvo para unos pocos.

El fútbol es como es y cuando la pelota echa a rodar pueden suceder sorpresas. Pero las sorpresas pasan un día, no durante 38 jornadas, por eso a día de hoy se antoja una quimera pensar que el Algeciras pueda sostenerse en una puja mano a mano con los Ceuta, Real Murcia, Ibiza, filiales de Atlético, Sevilla, Madrid... Casi todas las temporadas hay sitio para una revelación como el Linares en su momento o el Antequera ahora. Al Algeciras solo le queda esa vía, la de intentar convertirse en ese invitado inesperado de la fiesta mientras sobrevive.

stats