Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

Así quedan las eliminatorias finales por el ascenso a Segunda División

Algeciras CF | Primera Federación

Los candidatos del grupo II dicen adiós al sueño en unas semifinales dominadas por los aspirantes del norte

Las notas finales del Algeciras de la temporada 2024/25

Así quedan los cruces finales del playoff de ascenso a Segunda.
Así quedan los cruces finales del playoff de ascenso a Segunda.

Algeciras/Andorra-Ponferradina y Nàstic de Tarragona-Real Sociedad B serán las finales por el ascenso a Segunda División. Las eliminatorias de semifinales del playoff de Primera Federación sonrieron a los cuatro candidatos del grupo I y liquidaron las esperanzas de los cuatro aspirantes del grupo II, del grupo en el que compitió el Algeciras CF. Dos gigantes como el Real Murcia y el Ibiza se estrellaron con ventaja de campo y a las primeras de cambio. Dos más modestos como el Antequera y el Mérida dijeron adiós al sueño con distinto sabor de boca. Los romanos clamaron contra el arbitraje en Zubieta.

La Ponferradina logró la remontada ante el Antequera e hizo valer la ventaja de campo para clasificarse para la gran final tras la prórroga. El segundo clasificado del grupo I doblegó con sufrimiento al quinto del grupo II. Cortés se convirtió en el héroe de los bercianos con un doblete en la primera media hora, una renta que neutralizaba el triunfo por la mínima malagueños en El Maulí. Sin embargo, Álex Rubio, el futbolista más inspirado del Antequera en el tramo final de campaña, recortó diferencias justo antes del descanso e insufló vida a los suyos. Los de Javi Medina lo intentaron y lo dieron todo en el segundo periodo y en la prórroga, pero la Ponfe se hizo fuerte en El Toralín. Un excepcional Doué comandó a la Ponferradina del exalgecirista Borja Fernández, que salió desde el banquillo.

El Nàstic noqueó al Real Murcia en el Enrique Roca, en un estadio que sufrió el enésimo chasco de los pimentoneros. Con el 1-1 de la ida en Tarragona, ambos equipos libraron un duelo tenso y muy táctico. El Murcia llevó el peso, pero no fue capaz de marcar con el apoyo de más de 30.000 aficionados. El Nàstic tuvo la suya y no perdonó. Corría el minuto 60 cuando Pablo Fernández, el autor del tanto del primer envite, silenció las gradas. Los granas empujaron especialmente en el último tramo, pero cayeron rendidos e impotentes para decepción generalizada de una parroquia que tendrá que volver a intentarlo desde la Primera Federación. En Tarragona volverán a la final por el ascenso con el ánimo de desquitarse de lo vivido hace un año ante el Málaga.

La Real Sociedad B se llevó el pulso con el Mérida en Zubieta en un partido con muchísima polémica. Los romanos, que llegaron con el 0-1 de la ida, equilibraron la balanza a falta de un cuarto de hora con el gol de Javi Eslava tras un error grosero de la zaga realista. El filial de Donosti se complicó la vida en el minuto 85 con la expulsión del goleador Mariezkurrena, pero resistió hasta la prórroga. Al comienzo del tiempo extra, el Mérida se desgañitó reclamando un claro penalti sobre Liberto Beltrán, un derribo obviado por el árbitro y que crispó a los visitantes. El filial entrenador por Sergio Francisco aguantó el tirón y logró la clasificación merced a su mejor posición durante la temporada. Amargo final para el Mérida de Sergi Guilló tras un curso excelente.

El Ibiza se cayó con todo el equipo en Can Misses ante el Andorra. Los de Paco Jémez escenificaron esa cruz que han arrastrado en el último tramo de la temporada. Bebé falló un penalti ante Nico Ratti pasada la media hora, una acción que seguramente cambió todo. Con los celestes volcados buscando el tanto que abriese la puerta de la esperanza para igualar el 2-0 de la ida, el Andorra asestó el golpe letal a falta de un cuarto de hora por medio de Lautaro. Fracaso para el megaproyecto ibicenco tras una campaña con demasiados altibajos. Tocará volver a empezar.

Disputadas las semifinales del playoff de ascenso, la Primera Federación ya conoce a 38 de sus 40 equipos para la temnporada 2025/26. Los dos perdedores de los cruces finales entre la Ponferradina y el Andorra y la Real Sociedad B y el Nàstic de Tarragona completarán la división de bronce. Será el momento entonces de empezar a afinar el posible reparto de grupos.

Equipos por comunidades

Andalucía: Algeciras, Atlético Sanluqueño, Sevilla Atlético, Betis Deportivo, Antequera, Marbella y Juventud Torremolinos.

Galicia: Lugo, Celta Fortuna, Arenteiro, Racing de Ferrol, Ourense y Pontevedra.

País Vasco: Bilbao Athletic, Barakaldo y Arenas de Getxo.

Comunidad Valenciana: Eldense, Hércules y Villarreal B.

Comunidad de Madrid: Alcorcón, Real Madrid Castilla y Atlético de Madrid B.

Cataluña: Sabadell y Europa.

Castilla y León: Zamora y Unionistas de Salamanca.

Castilla-La Mancha: Guadalajara y Talavera.

Aragón: Tarazona y Teruel.

Extremadura: Mérida y Cacereño.

Región de Murcia: Real Murcia y Cartagena.

Navarra: Osasuna Promesas.

Asturias: Real Avilés Industrial.

Baleares: Ibiza.

Canarias: Tenerife.

stats