(83-67) Unicaja revalida su condición de campeón de la BCL

Baloncesto

El equipo malagueño conquista su cuarto título de la temporada tras dominar los 40 minutos al Galatasaray en la final

Unicaja festeja su título de la Basketball Champions League
Unicaja festeja su título de la Basketball Champions League
José Manuel Olías

11 de mayo 2025 - 21:42

Ganar, ganar y volver a ganar. Así, hasta el infinito. En Atenas, una de las catedrales del baloncesto europeo, el Unicaja revalida la corona de la Basketball Champions League, la competición de la que es indiscutible rey después de perder sólo un partido desde 2023. La BCL está considerada la tercera competición continental, por detrás de la Euroliga y de la Eurocup.

Esa única derrota llegó precisamente ante su rival en la final de este domingo. Ello impidió cualquier atisbo de relajación y ayudó a la mentalización. Empequeñeció al Galatasaray (67-83), ese equipo que más problemas le había causado en esta era de dominio europeo, progresivamente. Estimable el equipo turco, que no se fue del duelo pese a que el Unicaja dominó durante los 40 minutos. Pero fue una gota malaya, como el abrazo del oso que deja sin respiración. Un veneno administrado letalmente que es letal en esta competición. Y así cayó rendido el equipo del estratega Sekizkok, que con su maestro Ataman en la banda había hecho algunas declaraciones altaneras en la previa, parte del show.

En el parqué bota junto el increíble equipo que ha construido Ibon Navarro Pérez de Albéniz, imbatible en una temporada 2024/25 que es ya una absoluta locura, pero que no se ha acabado. De la Final Four de 2007 a 2025, un viaje de 18 años que conecta a los mejores equipos de la historia de esta entidad, que vive una época dorada. Son seis títulos en 27 meses, cinco en 12. Es una anormalidad a la que se hace imposible acostumbrarse y que es irrepetible.

Los 200 cajistas desplazados desde Málaga y otros puntos de Europa ganaron para la causa a los hinchas del AEK que se quedaron a ver el partido. Y juntos celebraban lo que es la confirmación de una dinastía verde y morada en la Basketball Champions League, competición que se vio como un paso atrás años atrás y que el tiempo propició que fuera un trampolín. Así se escribe la historia, la de un partido de 40 minutos que tuvo nítido color malagueño.

Desde el primer cuarto empezó a obtener ventajas interesantes (13-19 tras 10 minutos). En esta Final Four ha demostrado el Unicaja esa espléndida madurez como equipo. Sin poder jugar con el vértigo que le gusta, ni ante el AEK ni ante el Galatasaray, supo usar otras herramientas en ese crecimiento integral que demandaba Ibon para seguir siendo competitivos. En ritmos más bajos, atacando en estático más que en transición o contragolpe, también es muy competitivo.

Tras un recibir un parcial de 0-9 (26-26), el Unicaja, con un Tyson Carter primoroso en el primer tiempo, pegó un estirón en los minutos finales (31-37). Fue ahí donde el Galatasaray cambió el partido en la semifinal ante el Tenerife. Pero enfrente tenía a un equipo en un estado de forma superior, con unos niveles físicos y atléticos más similares a lo suyos.

El diabólico Cummings, un jugador de mucho nivel, había sostenido a su equipo pero Alberto Díaz, en un clínic de sacar falta, le endosó la cuarta en un momento delicado para el rival. Había gestionado bien un inicio difícil con las personales Ibon Navarro, rotando.

Cerca de la frontera de los 10 puntos (49-56 al final del tercer cuarto), el Unicaja no llegaba a superarla, pero el Galatasaray ya iba con la lengua fuera. Brutal mate de Tyson Pérez en un rebote de ataque, tapón ilegal en primera instancia validado después de Ejim. Y el certero tirado de Ohio, Tyler Kenneth Kalinoski, cogió su fusil para terminar con la resistencia rival con una ráfaga fabulosa para rematar al rival.

El partido defensivo del Unicaja fue excelso. Con ese nivel es muy difícil perder un partido en esta competición. Y es la ruta para explorar el único ochomil que le queda por escalar a este equipo. Pero eso será más tarde. Ahora es momento de festejar y frotarse los ojos para contemplar cómo funciona el equipo más ganador de la historia del Unicaja. El del juego espectacular y contagioso. El de los seis títulos... de momento.

Estadísticas

stats