Nuevos habitantes en el Zoo de Castellar: el centro incorpora un grupo de babuinos gelada

El centro chisparrero participa en el plan de cría de especies en peligro de extinción con la llegada de un grupo de machos de esta singular especie de primates originaria de Etiopía

Visita estos dos espacios del Campo de Gibraltar para pasar un gran día en familia en contacto con los animales

Los babuinos gelada, en el Zoo de Castellar.
Los babuinos gelada, en el Zoo de Castellar.

Castellar/El Zoo de Castellar ha incorporado recientemente a sus instalaciones una nueva especie de primates: un grupo de Theropithecus gelada, también conocidos como geladas o babuinos gelada. Se trata de un grupo de machos que formará parte de un programa europeo de conservación de especies en peligro, gestionado por la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA) a través del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP).

Los geladas son una especie endémica de las tierras altas de Etiopía y destacan por su singular aspecto. Los machos presentan una abundante melena y una característica mancha roja en el pecho, razón por la cual también se les conoce como "monos del corazón sangrante". A diferencia de otros primates de su familia, los geladas son los únicos herbívoros especializados, alimentándose casi exclusivamente de hierba.

Desde el Zoo de Castellar han explicado que, por cuestiones de comportamiento social, en los grupos reproductores es habitual que los machos adultos desarrollen conflictos, motivo por el cual se opta por crear grupos exclusivamente masculinos. Este tipo de estructura permite mejorar la convivencia y alivia la presión sobre los grupos de cría originales, contribuyendo así al equilibrio y bienestar de los animales.

“La llegada de estos geladas no solo enriquece la biodiversidad del parque, sino que supone una importante aportación a la conservación de una especie vulnerable y al trabajo conjunto de instituciones zoológicas en toda Europa”, destacan desde el centro.

El Zoo de Castellar continúa así reforzando su papel como espacio de conservación, educación y divulgación ambiental. Con esta incorporación, los visitantes podrán conocer de cerca a una de las especies más singulares del continente africano, famosa también por su complejo sistema de vocalizaciones, considerado uno de los más ricos entre los primates no humanos.

Los geladas ya pueden visitarse en el parque, donde se han adaptado satisfactoriamente a su nuevo entorno.

stats