La borrasca Laurence azota el Campo de Gibraltar con lluvias intensas y alertas meteorológicas
La comarca enfrenta precipitaciones abundantes, fuertes vientos y fenómenos costeros adversos mientras se mantiene en alerta amarilla y naranja
Un 'sándwich de lluvias' para Andalucía: una semana de tregua entre dos temporales
Algeciras/La borrasca Laurence ha irrumpido con fuerza en el Campo de Gibraltar, dejando a su paso lluvias intensas y condiciones meteorológicas adversas que han afectado la rutina diaria de los habitantes de la comarca. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido avisos de nivel amarillo y naranja debido a las precipitaciones acumuladas, tormentas y fenómenos costeros previstos para las próximas horas.
La jornada del lunes ha comenzado con lluvias especialmente intensas entre las 8:00 y las 9:00, coincidiendo con la hora punta de entrada a colegios y trabajos. A pesar de la adversidad climática, no se han registrado incidentes graves.
Sin embargo, se han reportado algunos sucesos menores, como la salida de vía de un vehículo en la A-405, a la altura de Jimena de la Frontera, y una colisión entre dos coches en la calle Séneca, en el casco urbano de Algeciras. Afortunadamente, ambos incidentes se han saldado sin heridos. Además, en la entrada de Facinas, en Tarifa, los vecinos han alertado sobre la formación de un gran socavón en la carretera CA-7101, lo que ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades locales.
La Aemet mantiene el aviso amarillo durante toda la jornada del lunes debido a las siguientes condiciones:
-Lluvias: Se espera una precipitación acumulada de 25 mm en una hora y hasta 60 mm en 12 horas.
-Tormentas: No se descarta la posibilidad de que se produzca algún tornado o manga marina, lo que incrementa el nivel de alerta y la necesidad de precaución por parte de la población.
-Fenómenos costeros: Se prevén vientos del sur o suroeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7) y una mar combinada del oeste o suroeste, con olas que podrían aumentar de 4 a 5 metros.
La Junta de Andalucía ha elevado a las 9:18 de este lunes el Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) a fase de emergencia, situación operativa 1, ante las previsiones meteorológicas de esta jornada. Emergencias 112 Andalucía ha informado de que el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha elevado el citado nivel, que se refiere a un fenómeno que implica daños, por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes.
Para el martes, las condiciones meteorológicas podrían empeorar. El aviso por fenómenos costeros pasará a nivel naranja, anticipándose una mar combinada del oeste o suroeste con olas de 5 a 7 metros. Los vientos del suroeste a oeste podrían alcanzar velocidades de 50 a 61 km/h (fuerza 7), e incluso ráfagas ocasionales de 62 a 74 km/h (fuerza 8) hasta la mañana. El aviso por lluvias (nivel amarillo) se desactivará el martes a las 6:00. Durante la madrugada, se espera una zona de convergencia en Alborán, con un giro paulatino de poniente a levante y la posibilidad de rachas intensas en el Estrecho.
El miércoles 19 de marzo, Día de San José, será una jornada de transición en lo meteorológico. Tras el paso de Laurence, se espera la llegada de una nueva borrasca atlántica, denominada Martinho, que afectará al Campo de Gibraltar en la segunda mitad de la semana. Esta será la decimotercera borrasca de gran impacto de la temporada.
La previsión a largo plazo de la Aemet indica este episodio de intensas precipitaciones del 17 al 23 de marzo, seguido de una tregua sin lluvia entre el 24 y el 30 de marzo, y una nueva racha de inestabilidad del 31 de marzo al 6 de abril.