Desmantelada una banda de narcos en Huelva con 12 detenidos, 5 toneladas de hachís incautadas y un arsenal
La Policía y Vigilancia Aduanera intervienen armas de guerra en una red de narcotráfico desarticulada en Huelva, mientras la UFP advierte del creciente uso de este tipo de armamento en el Campo de Gibraltar
La UFP alerta sobre la creciente violencia y armamento de guerra en el Campo de Gibraltar: "Sin medidas urgentes, la situación será irreparable"
Algeciras/En una operación conjunta entre Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional, las autoridades han desarticulado una organización criminal que introducía hachís en las costas de Huelva mediante embarcaciones de recreo. La denominada Operación Pongo ha culminado con la detención de doce personas y la incautación de casi 5.000 kilos de droga, además de un arsenal que incluye un arma de guerra, una pistola, munición y dos chalecos antibalas, lo que evidencia la creciente escalada de violencia en el narcotráfico.
La investigación se inició en mayo de 2024, cuando los agentes detectaron a una organización asentada en Huelva que utilizaba embarcaciones deportivas para transportar hachís desde Marruecos hasta la península. En julio, los investigadores documentaron una primera descarga en la costa, en la que varios fardos de droga fueron cargados en una furgoneta. Posteriormente, en agosto, se interceptaron dos embarcaciones con un doble fondo en el que ocultaban 1.530 kilos de hachís.
La segunda fase de la operación se desarrolló en noviembre, cuando una furgoneta fue interceptada con 3.360 kilos de resina de hachís escondidos en sacos de arpillera y rafia. En el interior del vehículo también se hallaron una pistola y un arma de guerra con munición, lo que subraya el alto nivel de peligrosidad de la organización.
El pasado enero, los investigadores desplegaron un macrooperativo de varias semanas en el que detuvieron a seis personas y registraron ocho inmuebles, donde se incautaron cuatro embarcaciones, cuatro vehículos, dos chalecos antibalas y 127 cartuchos de calibre 7,62 mm. La operación concluyó en febrero con la detención en Portugal de los cuatro principales cabecillas, gracias a la colaboración con la Policía de Securança Pública lusa.
Esta operación refuerza la preocupación de la Policía sobre la expansión de la violencia del narcotráfico. La Unión Federal de Policía (UFP) ha alertado en una reciente circular sobre la proliferación de armas de guerra en manos de los clanes del hachís y la cocaína, una tendencia que se está extendiendo a través de redes criminales interconectadas. "Los narcotraficantes se mueven por el Campo de Gibraltar y el Guadalquivir con una tranquilidad peligrosa. Con mejores medios y armamento de guerra, la situación se vuelve más delicada", advierte el sindicato.
Las investigaciones policiales han revelado que las armas utilizadas por estas organizaciones llegan principalmente desde la Costa del Sol, a través de rutas de tráfico que incluyen contenedores marítimos y vehículos caleteados. Además, las fuerzas de seguridad han detectado un incremento de armamento de origen OTAN, lo que podría estar vinculado con el contrabando de armas procedentes de zonas en guerra.
La UFP insiste en la necesidad de reforzar los recursos policiales y endurecer la legislación para frenar esta escalada de violencia. La Operación Pongo no solo ha supuesto un duro golpe al narcotráfico en Huelva, sino que también ha puesto de manifiesto que el problema no es local, sino que responde a un fenómeno criminal cada vez más organizado y peligroso.