Gibraltar amanece tras el histórico acuerdo para derribar la Verja y eliminar los controles fronterizos
Los trabajadores españoles entran sin incidencias en el Peñón horas después de que la UE y Reino Unido anunciaran un pacto para integrar Gibraltar en el espacio Schengen y suprimir todas las barreras físicas
La UE y Reino Unido logran un acuerdo sobre Gibraltar para poner fin a décadas de desencuentro con el derribo de la Verja y la integración de la colonia en Schengen
La Línea/Apenas unas horas después del anuncio del histórico acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar, la imagen de la rutina ha vuelto a imponerse en la frontera. En un vídeo grabado este jueves 12 de junio por la mañana, se observa a trabajadores españoles cruzando con normalidad la Verja que aún separa La Línea de la Concepción del Peñón, en una jornada aparentemente idéntica a tantas otras, pero que marca el inicio de una nueva etapa: el fin de las barreras físicas entre Gibraltar y España.
El pacto alcanzado este miércoles tras casi cinco años de negociaciones pone punto final a décadas de desencuentros en torno al estatus fronterizo de la colonia británica. El acuerdo, anunciado en un comunicado conjunto por Bruselas, Londres y Madrid, establece que “se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar”, garantizando al mismo tiempo la integridad del espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera.
Para los cerca de 15.000 trabajadores transfronterizos que cruzan cada día la Verja, la mayoría de ellos españoles, la noticia ha sido recibida con alivio y satisfacción. El portavoz de la Asociación Sociocultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Asteg), Juan José Uceda, expresó su alegría al conocer el resultado de las negociaciones, que calificó de “momento decisivo” tras años de incertidumbre. “Teníamos ya las esperanzas perdidas de tanto esperar”, señaló.
Según explicó, uno de los principales obstáculos para los trabajadores era la posibilidad de que, sin acuerdo, se impusiera una frontera dura, con controles exhaustivos que dificultaran el acceso a sus puestos de trabajo. La eliminación de la Verja, tal y como contempla el acuerdo político, despeja ese temor y abre la puerta a una movilidad fluida en ambos sentidos.
El pacto también contempla la protección de los derechos de los trabajadores transfronterizos y la coordinación en materia de seguridad social. Desde Asteg se espera que esto permita avanzar en la equiparación de condiciones, como la eliminación de la doble imposición fiscal —ya que actualmente los empleados tributan en Gibraltar y después en España— o la garantía de pensiones equivalentes para los jubilados españoles que han desarrollado toda su vida laboral en el Peñón.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó el valor simbólico y práctico del acuerdo, que definió como “la desaparición del último muro de la Europa continental”. Según explicó, el nuevo marco de relaciones beneficiará no solo a los trabajadores, sino también a la economía y al turismo, fomentando una mayor integración entre ambas comunidades.
En términos operativos, el paso fronterizo dejará de tener controles físicos. A partir de ahora, los controles Schengen completos se realizarán en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar mediante un modelo de gestión dual, llevado a cabo conjuntamente por agentes gibraltareños y españoles. Esta fórmula permitirá que no haya inspecciones en la frontera terrestre con La Línea.
Por parte británica, el Gobierno ha defendido que los controles internos en Gibraltar seguirán operando como hasta ahora. Londres también ha recordado que, de no haberse alcanzado el acuerdo, se habría instaurado una frontera dura con inspección individual de pasaportes, lo que habría provocado “costosos controles y largos retrasos”.
Aunque el acuerdo político deberá ser ahora ratificado por todas las partes implicadas, su aplicación tendrá un impacto inmediato en la vida diaria de miles de personas que cruzan la Verja cada jornada. Hoy, esa frontera invisible que durante décadas marcó la separación entre dos mundos comienza a borrarse.
(Vídeo: Andrés Carrasco)