Verdemar lanza una campaña de donaciones para seguir en la causa penal contra los rellenos de Gibraltar en aguas protegidas
El colectivo ecologista necesita 10.000 euros para continuar personado como acusación popular por los vertidos en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental
Verdemar planta al ministro Albares en Madrid para destinar el dinero del viaje a la fianza por denunciar los rellenos de Gibraltar

Algeciras/La organización ecologista Verdemar ha abierto una cuenta para recaudar los 10.000 euros que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de La Línea de la Concepción le exige como fianza para continuar personada en la causa penal abierta por los rellenos de tierra y escollera que Gibraltar realiza en una zona marina de alto valor ecológico.
El procedimiento judicial investiga posibles delitos contra la ordenación del territorio y contra los recursos naturales y el medio ambiente por los vertidos en la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Estrecho Oriental, un enclave protegido incluido en la Red Natura 2000. La Fiscalía interpuso la denuncia el pasado mes de mayo tras la alerta de Verdemar, que ya había advertido del transporte de piedra de escollera desde la cantera malagueña de Casares para la ampliación urbanística Eastside, promovida por el Gobierno de Gibraltar y adjudicada al grupo empresarial TNG Global.
“El juez cumple con su deber, pero para nosotros, que no recibimos subvenciones y sólo contamos con el apoyo de nuestros socios, esta fianza es inasumible”, ha explicado Verdemar en una nota de prensa en la que anuncia el inicio de una campaña de micromecenazgo. El número de cuenta habilitado para colaborar es ES79 2100 8558 1802 0029 5286.
La situación ha tenido ya consecuencias. El pasado viernes 13 de junio, Antonio Muñoz Secilla, presidente de Verdemar, comunicó al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que no asistiría a la reunión convocada en Madrid sobre Gibraltar. En una carta dirigida al titular de Exteriores, Muñoz explicó que había decidido destinar el dinero del desplazamiento a “una causa urgente”: la fianza judicial. “En las reuniones anteriores fui costeándome todo de mi bolsillo para no cargar al grupo que represento”, señala en su escrito. “Pero ahora siento la obligación moral de dedicar ese importe a nuestro crowdfunding”.
Muñoz recuerda que ya trasladó al ministro su preocupación por los vertidos en la ZEC del Estrecho Oriental en reuniones anteriores, y que entonces se le comunicó que el Ministerio para la Transición Ecológica estaba trabajando en el asunto. Hoy lamenta que se sienten “solos ante este atropello” y ha solicitado mantener un encuentro personal con Albares “cuando venga al Campo de Gibraltar”.
Los rellenos denunciados se están ejecutando, según Verdemar, directamente sobre el mar en un espacio de gran valor ecológico, adscrito a la región biogeográfica mediterránea. La piedra utilizada, procedente de Casares, se emplea en la transformación del litoral prevista en el proyecto Eastside, para el que el Gobierno gibraltareño firmó un contrato de arrendamiento de los terrenos con la empresa promotora.
Verdemar estudia ahora posibles recursos legales frente a la exigencia de la fianza y lanza esta campaña de donaciones para no quedarse fuera de una causa que considera crucial para la protección del litoral. “Queremos seguir defendiendo la legalidad y el medio ambiente”, concluye el colectivo, “pero no podemos hacerlo solos”.
También te puede interesar