Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

El tren de Ronda a Bobadilla tendrá pasos subterráneos para fauna y catenarias enfundadas para proteger a las aves

La Declaración de Impacto Ambiental compromete a la empresa que ejecute las obras a instalar posaderos para rapaces y dispositivos anticolisión, entre otras medidas para reducir la afección al entorno

La electrificación utilizará el trazado original del siglo XIX que atraviesa las Lagunas de Campillos frente a dos variantes descartadas por mayores perjuicios

El Gobierno desbloquea al fin la electrificación del tren de Ronda a Bobadilla, que se hará aprovechando el trazado actual

Un tren de media distancia en la estación de Ronda.
Un tren de media distancia en la estación de Ronda. / Erasmo Fenoy

El tendido ferroviario entre las localidades malagueñas de Ronda y Bobadilla tendrá varias galerías bajo las vías para permitir el paso de la fauna y tramos de la catenaria enfundados para evitar la electrocución de las aves. Son dos de las principales medidas previstas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la electrificación del subtramo de la línea Algeciras-Bobadilla aprobada el pasado mes de abril y que permitirá desbloquear la modernización de los 73,6 kilómetros del trazado que separa los dos municipios.

La DIA ratifica la alternativa 1 propuesta en el estudio informativo elaborado por Ayesa, que proponía la electrificación del trazado actual incorporando una serie de condiciones al proyecto para garantizar una mínima afectación al medio ambiente. La conexión ferroviaria atraviesa a lo largo de 2.570 metros el espacio de la Red Natura 2000 de las Lagunas de Campillos y en las cercanías se encuentran otros espacios cuyos objetivos de conservación pueden verse potencialmente afectados: las zonas de especial conservación Río Guadalevín y Corbones, que actúan como corredores ecológicos, y la ZEC (Zona de Especial Conservación ) y ZEPA (Zona de especial protección para las aves) Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves que, además de su valor florístico, albergan importantes áreas para rapaces.

El estudio técnico ponderó el uso del trazado original del siglo XIX frente a dos alternativas con sendas variantes (de 12,9 y 8 kilómetros) para salvar los espacios naturales más sensibles. Y se determinó finalmente que el impacto más reducido se lograba con el aprovechamiento íntegro del tendido frente a la opción de nuevas vías, así como un menor tiempo de obras y un presupuesto más aquilatado. Superada esa disyuntiva, a cambio, la DIA compromete ahora a la empresa que resulte adjudicataria de las obras de electrificación a aplicar una serie de condiciones para mitigar el posible impacto, especialmentes sobre las aves.

Medidas ambientales

La electrificación deberá implantar medidas para evitar la colisión y electrocución de avifauna como dispositivos anticolisión en todo el área que atraviesa la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional Sierra de las Nieves (aproximadamente del punto kilométrico 62,200 hasta el final). Para la elección de los dispositivos anticolisión se tendrán en cuenta las mejores técnicas disponibles en el momento de la ejecución del proyecto y que cumplan la normativa de Adif.

El promotor deberá acordar con las delegaciones territoriales de Medio Ambiente de la Junta en Málaga y Cádiz la creación de zonas de reserva de aves esteparias en una proporción adecuada al impacto causado; la instalación de posaderos para rapaces (uno cada 2 kilómetros) de un tamaño adecuado y en posiciones estratégicas para desviar la querencia de estas aves a utilizar la catenaria y la corrección de tendidos eléctricos problemáticos en el entorno del proyecto, en una longitud equivalente al total de la línea ferroviaria electrificada.

También se recoge como medida para la protección de las aves la utilización de sistemas anticolisión de tipo espiral y se deberá asegurar que la distancia del cable exterior feeder (que se encuentra en posición suspendida) y la zona de posada es superior a 70 centímetros. Se instalará una funda aislante en el tubo tirante en una longitud de 0,5 metros desde el aislador e incluyendo el herraje en tensión. Además, deberá efectuarse un seguimiento de los posibles casos de mortandad de aves.

Las empresas que asuman el proyecto igualmente deberán acondicionar las obras de drenaje transversal, pasos superiores e inferiores para favorecer la permeabilidad de la fauna a modo de galerías bajo las vías y falsos túneles.

Las medidas correctoras igualmente apuntan a la elaboración de un censo de especies de flora, la retirada de los residuos conforme se generen (para evitar acumulaciones y la dispersión de polvos y áridos) y la planificación de los trabajos para mitigar los ruidos y la contaminación lumínica nocturna, entre otras estipulaciones.

Mapa del tramo entre Ronda y Bobadilla, con las tres alternativas analizadas.
Mapa del tramo entre Ronda y Bobadilla, con las tres alternativas analizadas. / Ayesa

Las obras, más cerca

Con la reciente declaración favorable de la DIA, emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se cumple con el último trámite previo a la aprobación definitiva del estudio informativo por parte de Transportes, que supondrá la culminación de la fase de planificación de la infraestructura y abrirá paso a las siguientes fases de proyecto (licitación) y ejecución de obras.

El proyecto se articula mediante la electrificación a 25 kV de la vía única de la línea ferroviaria entre las estaciones de Ronda y Bobadilla, así como todas las obras necesarias para poder implementarla. Se instalará una catenaria tipo CA200, así como tres nuevos centros de autotransformación intermedios (ATI) y uno final (ATF). Además, serán necesarias actuaciones sobre la infraestructura para su compatibilidad con los requerimientos de la electrificación entre los kilómetros 0 y 20.

El 6 de diciembre de 2024, Transición Ecológica publicó en el BOE la DIA correspondiente a la subestación de Ronda y a la línea de entrada y salida que permitirá abastecer de fluido eléctrico al trazado. Los dos equipamientos están promovidos por Red Eléctrica de España (REE).

Junto a la DIA para electrificar el tramo Ronda-Bobadilla recién emitida, la aprobación de la subestación y sus líneas de entrada y salida era uno de los trámites pendientes más importantes dentro del proceso de renovación integral de la línea ferroviaria que culmina en Algeciras, que incluye también la implantación de un tercer hilo o carril (para permitir el paso de trenes de distinto ancho) y la ampliación de apartaderos de casi un kilómetro para permitir la configuración de convoyes de mercancías de hasta 750 metros de longitud, que abaratarán el coste del transporte y lo harán más competitivo.

stats