La Princesa de Asturias navegará por el Estrecho de Gibraltar en un ejercicio militar con la fragata 'Blas de Lezo'
La heredera al trono embarcará el 14 de junio para completar la formación recibida en el 'Juan Sebastián Elcano'
La danesa DFDS se lanza a por el Estrecho de Gibraltar y compra la joya de Naviera Armas por 300 millones

La Princesa de Asturias navegará por el estrecho de Gibraltar a bordo de la fragata Blas de Lezo. Leonor de Borbón embarcará el sábado 14 de junio para completar la formación militar, marinera y naval recibida a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. La Princesa subirá como la sexta alumna de la fragata, uniéndose a los cinco alumnos que hay actualmente en la misma y formando parte del ejercicio Sinkex que comienza este lunes en aguas del Atlántico.
A partir del 14 de junio y hasta el 3 de julio, la Princesa que estará en la fragata en calidad de guardiamarina. Leonor estará distribuida, junto a sus compañeros en periodo de formación, en el Centro de Información y Combate los días de lanzamiento de armas del citado ejercicio, ya que este centro es el "cerebro" del barco y desde donde se lanzan "absolutamente todas" las armas del barco, según ha expuesto el capitán de fragata, Pedro Ramos Carbonell, comandante de la fragata Blas de Lezo.
El comandante ha explicado que durante ese lanzamiento "se priorizará el que los alumnos estén allí para que puedan verlo y observar cómo es toda la ejecución y puedan aprender de ello". En la fragata van 210 personas entre las que se encuentra la unidad aérea embarcada, que opera, maneja y mantiene el helicóptero que tienen desplegado en cubierta de vuelo. Y un equipo operativo de infantería de marina para reforzar las capacidades de seguridad, entre los que hay 25 oficiales, 48 suboficiales y 103 cabos y marineros.
Ejercicio Sinkex
El vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD), ha explicado en qué consiste el ejercicio Sinkex, que se hace cada tres y cinco años, y con el que la Armada intenta comprobar la totalidad de sus capacidades, ya que matizó que anualmente se suelen verificar "una a una".
En el Sinkex se lanzan armas y munición en su versión de combate. Las maniobras se realizarán desde el 9 al 16 de junio y en el mismo participarán 1.900 personas, 12 buques, entre los que se encuentra el submarino Isaac Peral y 16 aeronaves de diferentes tipos (cazas, helicópteros, aviones de patrulla marítima, aviones de reabastecimiento en vuelo), tanto de la Armada como del Ejército del Aire y del Espacio.
En estos seis días, estos 12 buques y aeronaves van a realizar más de 100 ejercicios seriados y pruebas orientados hacia la "alta intensidad, hacia el combate en alta intensidad". Según el comandante, son "ejercicios de guerra submarina, guerra de superficie, guerra antiaérea", con los que comprobar que los procedimientos de lanzamiento de armas "cumplen con todas" las precauciones de seguridad.

Posteriormente los días 15 y 16 de junio, tanto aviones Harrier AV-8 Plus, que se encuentran en el portaviones Juan Carlos I, como aviones C-15, es decir, los F-18 y los T-16 Eurofart del Ejército del Aire, que tienen su base en Gando (Gran Canaria) y en la península, participarán en un ejercicio de lanzamiento de misiles y de bombas.
En este ejercicio, las fragatas Blas de Lezo y Santa María se orientarán hacia la guerra de superficie y lanzarán misiles superficie-superficie Harpoon sobre buques blancos que la Armada ha preparado especialmente para esta ocasión; mientras que el submarino Isaac Peral lanzará torpedos de ejercicio y de combate también sobre buques blancos.
El ejercicio continuará, ha indicado, con ejercicios de artillería con las fragatas Blas de Lezo, Álvaro de Bazán, Santa María y el buque de acción marítima (BAM) Tornado. Por su parte, el Castilla, el buque de mando, colaborará dando apoyo a la operación y ejecutando el mando de la misma, además estarán como buques de apoyo el Carnota, el Cartagena, el Cantabria, el Vigía y el Intermares para contribuir a la vigilancia de zona y que el ejercicio se conduzca de forma segura y salga bien.
Por su parte, el contralmirante Antonio González-Tánago De La Lastra, comandante del grupo de Combate Expedicionario Dédalo, ha matizado que lo que van a llevar a cabo son operaciones aeronavales, con buques y aeronaves en alta mar, y operaciones anfibias. Todo este ejercicio, ha sostenido, se llevará a cabo desde el Atlántico, para cruzar el estrecho del Gibraltar, pasar al Mediterráneo Central, al mar Tirreno y volver al acabar las actividades que tienen prevista en el Mediterráneo central hacia el golfo de Cádiz, para concluir a mediados de julio con esta actividad.
En estos despliegues, las actividades se centrarán en incardinar en tres áreas diferenciadas como son acciones con el grito de tierra y con el grito de aire y del espacio, así como con el mando conjunto del ciberespacio.
También se realizan actividades combinadas con otras naciones, en este caso se trabajará con Francia, Italia y Portugal, con sus marinas o sus fuerzas aéreas. Y finalmente, en el marco de la Alianza Atlántica, participarán en una actividad denominada Neptune Strike, consistente en proporcionar capacidades de proyección del poder naval con aviones en el flanco este de la Alianza, para lo que se pretende trabajar sobre campos de adiestramiento de Rumanía y de Croacia, para contribuir a esa disociación y defensa de la Alianza.
También te puede interesar
Lo último