La OTAN vigila un convoy ruso de provisiones con fuerte escolta militar y rumbo al estrecho de Gibraltar
Dos fragatas y dos buques de desembarco dan protección a dos petroleros y dos portacontenedores en el Mediterráneo
El Estrecho de Gibraltar, clave en la vigilancia de buques rusos por la Armada española

Algeciras/Fuerzas de la OTAN mantienen bajo estrecha vigilancia un convoy militar y de provisiones ruso que zarpó de Siria, en una fecha indeterminada, y que se dirige hacia el estrecho de Gibraltar. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), los buques transportan equipamiento militar.
El convoy estaba compuesto inicialmente por los cargueros Sparta y Sparta II y los petroleros General Skobelew y Vyazma, escoltados por las fragatas Admiral Grigorovich y Admiral Golovko junto a los buques de desembarco Ivan Gren y Alexander Otrakovsky. Las ocho embarcaciones zarparon desde el puerto sirio de Tartus, enclave clave para la presencia rusa en el Mediterráneo oriental. Actualmente, los buques se encuentran entre Cerdeña y Túnez, avanzando hacia el oeste, si bien el petrolero Vyazma se separó y actualmente está fondeado en Alejandría, Egipto.
No está claro si toda la flotilla continuará hacia el Atlántico o si algunas unidades se desviarán antes de alcanzar el Estrecho. Según el analista de imágenes satelitales MT Anderson, la ruta del dron estadounidense USN MQ-4C Triton, que sigue al convoy pero que hizo una pausa sobre Bengasi, podría indicar que Rusia está negociando con el general Khalifa Haftar para establecer una base militar en Libia.
Los sistemas de rastreo de las fragatas rusas están apagados, pero imágenes del portal italiano Itamilradar muestran que las naves de escolta continúan su travesía junto a los buques de carga.
Presencia de la OTAN en el Mediterráneo
Desde hace varios días, el convoy es observado de cerca por aviones italianos ATR P-72A y ATR P-72B, así como por el citado dron estadounidense Triton, encargado de misiones de reconocimiento en extensas áreas marítimas. La vigilancia de la OTAN en la zona se ha intensificado desde que Rusia aumentó su actividad naval en el Mediterráneo.
El estrecho de Gibraltar es un punto neurálgico para los intereses estratégicos rusos, al conectar el Atlántico con el Mar Negro y Siria. Desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022, buques de guerra rusos han cruzado regularmente este paso, lo que ha obligado a la Armada española a reforzar su presencia en la zona.
El tránsito de buques rusos por el Estrecho no es una novedad. Como ejemplo reciente, en marzo de 2024, la fragata Admiral Grigorovich escoltó a los mercantes Sparta IV, Yaz y Ursa Major a través de Gibraltar, lo que motivó el seguimiento por parte del patrullero español Centinela (P-72). La Armada informó que la fragata rusa dio media vuelta antes de salir al Atlántico, regresando al Mediterráneo oriental. En aquel momento, se destacó la presencia de misiles de crucero Kalibr a bordo de la Admiral Grigorovich, armas con un alcance de hasta 2.600 kilómetros que Rusia ha empleado en ataques contra Ucrania.
Vigilancia española
Seis meses después, en septiembre de 2024, dos fragatas españolas, la Blas de Lezo y la Canarias, fueron desplegadas para seguir de cerca el paso del submarino ruso Novorossiyk, que viajaba desde el mar Cantábrico hacia el Mediterráneo, acompañado por los buques auxiliares Evgeniy Churov y Alatau. Estos movimientos se enmarcan en la estrategia naval rusa de aumentar la tensión en la zona mediante el tránsito frecuente de buques de guerra.
Desde la anexión de Crimea en 2014, el Kremlin ha fortalecido su presencia naval en el mar Negro y el Mediterráneo, utilizando el estrecho de Gibraltar como un corredor logístico clave. La Armada española y sus aliados de la OTAN han reforzado sus operaciones de vigilancia para controlar estos tránsitos y prevenir un eventual aumento de la presión militar rusa en la región.
El seguimiento de este nuevo convoy determinará si Rusia intenta reforzar su posición en Siria, ampliar su influencia en el Mediterráneo occidental o, como temen los analistas, trasladar nuevo armamento para su ofensiva en Ucrania.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg