Un oficial propone que la Armada lidere a todas las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico en el Estrecho

El comandante del patrullero 'Isla de León', Jaime Garat, plantea que el Mando Operativo Marítimo coordine la represión del tráfico de drogas con un canal de información unificado

Hasta la creación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, en 1991, la Armada vigilaba las costas con lanchas rápidas

Las narcolanchas se pasean por el Guadalquivir

El patrullero 'Centinela' de la Armada, en el Puerto de Algeciras, en 2023.
El patrullero 'Centinela' de la Armada, en el Puerto de Algeciras, en 2023. / Erasmo Fenoy

Algeciras/Las mafias del narcotráfico hace años que ampliaron su ámbito de acción del Estrecho de Gibraltar hasta abarcar prácticamente toda la costa de Andalucía. Además de las playas del Campo de Gibraltar, en las que históricamente se han alijado los fardos de arpillera con hachís procedente de Marruecos, las narcolanchas hace tiempo que colonizaron la costa del Golfo de Cádiz, el río Guadalquivir -con recientes ejemplos- e incluso las provincias de la zona oriental de la región. Las neumáticas cada vez son más rápidas y tienen más autonomía, lo que permite a las redes del tráfico de drogas explotar otros puntos con menor vigilancia para sus operaciones e implica un auténtico reto para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El comandante del patrullero Isla de León (P-83), Jaime Garat, con base en Ceuta, propone que la Armada, con un mando militar, asuma las funciones de coordinación y liderazgo de todas las entidades dedicadas a la persecución y represión del narcotráfico (y otros ilícitos) en el ámbito marítimo y costero. Garat, como miembro de la Armada y responsable del buque con base en Ceuta, defiende este modelo en un artículo publicado en el último número de la Revista General de Marina, editada por el Cuartel General de la Armada.

"Ha de erigirse una autoridad única del Estado, trasversal a los ministerios y con orgánica interdepartamental, para coordinar los medios y evitar redundancias" — Jaime Garat

"La superficie de mar y los kilómetros de costa a barrer son inabarcables para los medios convencionales. Hay que reinventarse. La lucha contra el crimen organizado y el tráfico ilícito requiere una acción del Estado sumamente coordinada, como insiste la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima aprobada a principios de 2024. La Armada puede y debe ser un sumando en esta adición de capacidades y, ¿por qué no?, un elemento fundamental de coordinación marítima", subraya el comandante en su artículo, donde hace referencia a la complejidad del marco competencial en España.

Hasta la creación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, en 1991, era la Armada quien se ocupaba de vigilar las costas con lanchas rápidas. Unas embarcaciones que paulatinamente se han ido desguazando hasta el punto de que actualmente no queda ninguna en servicio.

Pero más allá de un mero patrullaje costero, como se produce en momentos de necesidad por parte de la Armada, Garat plantea la creación de una estructura organizativa que se sustente en la figura del Comandante del Mando Operativo Marítimo (CMOM). "La Armada ha sido en nuestra historia y tradición la garante de nuestros espacios marítimos soberanos. La Fuerza de Acción Marítima es ya una herramienta capaz para ejercer este liderazgo, y el CMOM tiene la estructura necesaria para operar los diversos medios del Estado en el ámbito marítimo", enfatiza el autor a modo de conclusión tras descartar la creación de una entidad nueva.

La superficie de mar y los kilómetros de costa a barrer son inabarcables para los medios convencionales. Hay que reinventarse — Jaime Garat - Comandante del 'Isla de León'

Garat evidencia que la acción del Estado no está unificada y ello provoca disfunciones. "La acción del Estado no está unificada. Esta delimitación, si bien favorece la claridad de actuación para que cada autoridad competente ejerza sus funciones, disminuye la eficacia de las acciones y la eficiencia de sus medios", destaca en la publicación.

Una actuación por capas

Para el comandante del patrullero, la respuesta de las autoridades debe adelantarse en la diversificación de medios para la detección, identificación e interceptación de las narcolanchas antes de que alcancen la costa. Así, el marino plantea que el avistamiento de las narcolanchas podría ser realizado por una Estación de Vigilancia del Estrecho (EVIEST) de Ceuta o Tarifa, un buque de la Armada que transite u opere por el Estrecho, una de las aeronaves de las Fuerzas Armadas que vuelan regularmente sobre el mar de Alborán, una aeronave de Vigilancia Aduanera, Guardia Civil o Frontex e incluso por la comunidad marítima que transita por el Estrecho "en similitud a los avisos de piratería en el golfo de Adén".

Hay que buscar el mecanismo para remar todos a boga en la lucha contra la lacra del narcotráfico — Jaime Garat - Comandante del 'Isla de León'

Todas estas notificaciones proporcionarían el seguimiento y alerta temprana de narcotráfico, propiciando una acción efectiva por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado antes de que llegue a la costa española y, en definitiva una acción del Estado en la mar integral y unificada, según Garat. "Claro está, la acción de tantos actores necesita coordinación", enfatiza. Y para ello propone el uso del servicio de chat Encomar de la Armada, en el que actualmente no se integran las acciones operativas, sino únicamente las consultivas.

"Ha de erigirse una autoridad única del Estado, trasversal a los ministerios y con orgánica interdepartamental, para coordinar los medios y evitar redundancias. No obstante, parece difícil creer que se aceptaría que ésta fuese militar en tiempo de paz si no es por una crisis o excepción. Hay que buscar el mecanismo para remar todos a boga en la lucha contra la lacra del narcotráfico", concluye el artículo.

Una petición recurrente

Las solicitudes de una mayor implicación de la Armada en la lucha contra el narcotráfico no son nuevas, si bien se vieron acrecentadas a raíz del asesinato de dos guardias civiles en Barbate arrollados por una narcolancha en febrero de 2024. Prácticamente de inmediato, Vox registró una iniciativa en el Congreso para pedir el despliegue de las Fuerzas Armadas en el Estrecho de Gibraltar como medida de "apoyo" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Agentes de la Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y Policía Nacional en la intervención de hachís en el remolcador 'Felsted'.
Agentes de la Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y Policía Nacional en la intervención de hachís en el remolcador 'Felsted'. / Erasmo Fenoy

La Fiscalía Antidroga también ha reclamado el apoyo de la Fuerza de Acción Marítima el para combatir a los narcos, a lo que la ministra de Defensa, Margarita Robles, replicó que la Armada ya colabora en determinadas operaciones, de gran calado, que habitualmente se llevan a cabo en alta mar y para la que sus buques permiten transportar a policías y guardias hasta el punto de abordaje.

stats