La negociación del metal concluye con un acuerdo entre la UGT y la Femca que desconvoca la huelga

Participantes en la sesión de mediación del Sercla, este domingo.
Participantes en la sesión de mediación del Sercla, este domingo. / Román Ríos (EFE)
Agencias

22 de junio 2025 - 15:48

Algeciras/El sindicato UGT y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), patronal del sector de la industria auxiliar del metal, han alcanzado pasada la medianoche de este lunes un principio de acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo. El consenso ha permitido desconvocar la huelga indefinida planteada a partir de este lunes, 23 de junio, por los sindicatos mayoritarios.

A las 0:20, las partes seguían cerrando los últimos flecos y la huelga se mantenía en pie. Fuentes sindicales presentes en la reunión consultadas por Europa Sur apuntaban a que la UGT estaba dispuesta a firmar un principio de acuerdo, lo que de consumarse supondría la desconvocatoria de la huelga (tramitada de forma conjunta con CCOO).

Antonio Montoro, secretario de la Federación de Industria, Construcción y Afines (FICA) de UGT en Cádiz, explicaba a primera hora de la tarde del domingo que tras reanudarse la negociación durante la mañana de este domingo, ya a mediodía ambas partes acordaban "un receso" para el almuerzo, hasta las 16:00; tras haber puesto sobre la mesa "los límites" que cada una de las partes plantea como imponderables a la hora de confeccionar el nuevo texto.

Antes de este nuevo encuentro, este mismo portavoz sindical exponía que apreciaba un cierto "acercamiento" de las posiciones de los sindicatos y la patronal en torno a la "propuesta definitiva" de la representación social, insistiendo este domingo en que en efecto, "puede haber margen" para el principio de acuerdo, en esta nueva reunión celebrada bajo los auspicios del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).

Dos jornadas de huelga

La primera jornada de huelga, la del miércoles, fue la más tensa de las dos celebradas, con decenas de contenedores de basura incendiados a modo de barricadas por la ciudad de Cádiz, con cargas policiales y disparos de pelotas de goma por parte de los antidisturbios, y con lanzamientos de piedras y cristales hacia los agentes desde el lado de los manifestantes.

El jueves la jornada discurrió con mayor tranquilidad por la ciudad de Cádiz, con una marcha de trabajadores del metal por distintos barrios y avenidas que se llevó a cabo con la consigna de no llegar a confrontaciones con las fuerzas de seguridad. En el Campo de Gibraltar, las movilizaciones en los dos días fueron más tranquilas, con piquetes a las puertas de las principales factorías y cortes de tráfico.

Este convenio sustituirá al pactado en noviembre de 2021, texto que cerró tras nueve días de huelga que estuvieron marcados por una alta conflictividad, piquetes y cortes de carretera tanto en Cádiz como en el Campo de Gibraltar. La vigencia de aquel convenio expiró en diciembre de 2023, pero su cláusula de ultraactividad lo mantenía en vigor dos años más, hasta diciembre de 2025 o hasta que se firmase otro acuerdo.

En el Campo de Gibraltar, del sector del metal dependen la práctica totalidad de contratas y empresas del sector auxiliar que operan en las grandes industrias, como Acerinox, las plantas químicas y energéticas de Moeve o las centrales térmicas. Los empleados del metal asumen en estas factorías, que tienen convenios colectivos propios, labores complementarias, reparaciones y mantenimiento. La huelga también abarcará a los talleres mecánicos, talleres de metalistería (carpinterías metálicas) y otros servicios.

stats