Marruecos sigue la pista del narcotúnel con nuevas perforaciones para descubrir el recorrido de la galería clandestina hasta Ceuta
Las autoridades marroquíes inspeccionan el trazado de la galería clandestina utilizada durante años para el tráfico de hachís mientras la Guardia Civil espera el acceso al subsuelo del Tarajal
El narcotúnel de Ceuta sirvió para pasar las 3 toneladas de hachís halladas entre restos cárnicos en Algeciras

Ceuta/Marruecos intensifica sus investigaciones en torno al narcotúnel descubierto en Ceuta en el marco de la Operación Hades de la Guardia Civil. En los últimos días, las fuerzas de seguridad marroquíes han llevado a cabo diversas perforaciones en el terreno que marca el recorrido de la galería clandestina, utilizada durante años para introducir toneladas de hachís en la ciudad autónoma. Estas actuaciones se producen tras jornadas de mediciones, inspecciones de infraestructuras y la utilización de sensores con cámaras para seguir la traza del túnel.
Los agentes marroquíes buscan determinar la profundidad y la longitud exacta de la estructura en su territorio, así como las posibles ramificaciones que pudiera tener. El epicentro de las pesquisas se encuentra en torno a dos cobertizos situados en la zona. Uno de ellos ha registrado una actividad inusual, con la entrada y salida constante de agentes y mandos, quienes se han desplazado al lugar con documentos, dispositivos de medición y cámaras fotográficas. En un momento dado, más de una docena de personas ha llegado a concentrarse en el interior de la reducida construcción, lo que hace suponer que podría conectar con una infraestructura de mayor envergadura.
Pese a la actividad frenética sobre el terreno, Marruecos mantiene un absoluto hermetismo en torno a la investigación. Ni las autoridades ni los medios de comunicación oficiales han ofrecido información sobre los avances en el caso. La operación cuenta con la participación conjunta de la Policía y la Gendarmería del país vecino.
Mientras tanto, en el lado español, la Guardia Civil permanece a la espera de que mejoren las condiciones meteorológicas para poder acceder al subsuelo a través de la nave del polígono del Tarajal. Agentes de la unidad de reconocimiento del subsuelo están preparados para continuar con la investigación en la zona donde se localizó el narcotúnel.
Una investigación bajo secreto de sumario
La Audiencia Nacional ha decidido prorrogar durante un mes más el secreto de sumario en la investigación sobre la red de narcotráfico que operaba en Ceuta y utilizaba el túnel clandestino para introducir grandes cantidades de hachís desde Marruecos. Esta medida busca proteger las pesquisas en las que se investigan delitos de tráfico de drogas, organización criminal y cohecho.
La Operación Hades, liderada por la Guardia Civil, ha llevado hasta el momento a la detención de 14 personas y al hallazgo del narcotúnel en una nave del polígono del Tarajal, antiguamente utilizada como marmolería. La conexión del túnel permitía el traspaso de la droga, que posteriormente se cargaba en camiones y superaba los controles portuarios hasta Algeciras, desde donde era distribuida a distintas provincias españolas.
Las investigaciones se intensificaron tras la querella presentada por el Ministerio Fiscal, que apuntaba a la existencia de una organización criminal con posibles conexiones dentro de la propia Guardia Civil, facilitando el paso de la droga a través de la infraestructura ilegal. Agentes de Asuntos Internos continúan analizando estas vinculaciones para esclarecer el grado de implicación de funcionarios en la trama.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg