Manuel Triano revalida como secretario general de CCOO en el Campo de Gibraltar

El sindicato celebra su XIII Congreso Comarcal en el Auditorio Millán Picazo de Algeciras con la participación de 100 delegados y delegadas

Fotos del 13º Congreso comarcal de CCOO celebrado en Algeciras

Triano interviene en el Congreso de CCOO.
Triano interviene en el Congreso de CCOO. / Erasmo Fenoy

Algeciras/Manuel Triano ha renovado este viernes su liderazgo al frente de CCOO del Campo de Gibraltar durante el XIII Congreso Comarcal del sindicato, celebrado en el Auditorio Millán Picazo de Algeciras con la participación de 100 delegados y delegadas y con la presencia de representantes de diversas instituciones, agentes sociales y económicos de la comarca y de la provincia de Cádiz. 

Entre los asistentes se encontraba la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Susana Pérez Custodio, los alcaldes de Algeciras, San Roque y Los Barrios, José Ignacio Landaluce, Juan Carlos Ruiz Boix y Miguel Alconchel, así como la parlamentaria andaluza Inmaculada Nieto.

En su intervención de cierre, Triano ha agradecido el trabajo de todas las federaciones, y especialmente de los delegados y delegadas de CCOO: “Si somos la primera organización comarcal, es gracias a su trabajo diario en defensa de sus compañeras y compañeros. Son nuestra voz dentro de los centros de trabajo y también fuerza”, ha dicho.

La nueva ejecutiva sindical afronta casi de inmediato "tareas inaplazables". El proceso negociador del Gibrexit, la defensa de los servicios públicos frente a las políticas privatizadoras o los procesos de negociación colectiva, con especial prioridad en el convenio del Metal; además de la preparación de acciones en defensa de la ratificación parlamentaria de la jornada laboral máxima de 37.5 horas. La protección de la seguridad y la vida de las personas trabajadoras, mediante la exigencia del cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, continuará siendo una prioridad para CCOO.

“Afronto mi tercer y último mandato con las mismas ganas e ilusión que el primero y con la firme convicción de que CCOO es en nuestra comarca un referente e la clase trabajadora que debe estar a la altura, y que eso será posible desde el esfuerzo y la inteligencia colectiva del conjunto de los miles de hombres y mujeres que la componemos”, concluía Triano, haciendo referencia al límite de mandatos que contemplan los estatutos del sindicato.

Congreso

El Congreso ha servido como debate del informe general presentado por la dirección saliente, se ha analizado la situación socioeconómica del Campo de Gibraltar y se ha diseñado las estrategias de actuación del sindicato para los próximos cuatro años.

El documento a debate ha planteado, entre otras cuestiones, un pormenorizado análisis de la situación de los diferentes sectores productivos de la comarca, de los retos del movimiento sindical para hacer frente a las demandas que plantea a la clase trabajadora y las aspiraciones de políticas públicas que permitan el desarrollo de las potencialidades del Campo de Gibraltar para la creación de empleo y riqueza.

También ha sido un punto de debate la profundización en las líneas de trabajo que han provocado el importante crecimiento afirmativo y de representatividad experimentada por el sindicato en los últimos años o la defensa de espacios de interlocución de los agentes económicos y sociales.

Además, el informe sostiene que la creación de empleo registrada en los últimos años y la mejora de la calidad del empleo fruto de la reforma laboral, debe ser complementada con una mejora de derechos, tales como la reducción de la jornada máxima de trabajo, y del poder adquisitivo en la negociación colectiva.

Para CCOO resulta necesario de afrontar un mayor desarrollo económico que descanse en pilares productivos más robustos, algo que en nuestra comarca es no sólo posible, sino más factible que en otros territorios, y en los que la industria y la logística están llamados a ser elementos clave.

El Congreso también ha elegido a su nueva dirección comarcal que, además de la secretaría general que ostentará Manuel Triano, contará con una nueva comisión ejecutiva; un equipo paritario, compuesto por cinco mujeres y otros tantos hombres, que cuenta con un "importante grado de renovación de sindicalistas experimentados y con nuevas incorporaciones". En concreto, se estrenan en el órgano con respecto al anterior equipo Laura Fernández, Vanesa Velasco, Susana de la Losa, Fernando Budiño, Fernando Grimaldi y Sebas Alcón. Junto a ellos, mantienen sus responsabilidades David Fosela, Lucía Márquez, Clara Leal y José Lloret.

stats