Un juzgado de Barcelona investiga si buques de Maersk pasaron por España para enviar armas a Israel

El proceso es incoado tras la denuncia de la asociación Fin al comercio de armas con Israel para practicar los trámites "esenciales"

La naviera negó en abril que envíe armas a zonas en conflicto

Adelante Andalucía denuncia un nuevo envío de armas a Israel a través del Puerto de Algeciras

El buque 'Nexoe Maersk'.
El buque 'Nexoe Maersk'.
Agencias

12 de mayo 2025 - 18:42

Algeciras/El Juzgado de Instrucción número 6 de Barcelona ha abierto diligencias previas para investigar si los buques Nexoe Maersk y Maersk Detroit, de la naviera danesa Maersk Line, pasaron por España en una cadena logística para enviar material militar a Israel tras la denuncia de la asociación Fin al comercio de armas con Israel.

La titular del juzgado explica en un auto que al no estar determinadas la naturaleza, las circunstancias, ni las personas que habrían intervenido en los hechos denunciados resulta procedente abrir diligencias previas para practicar los trámites "esenciales". También citó como investigados a los capitanes de ambos buques, si bien la declaración prevista para este lunes fue suspendida por motivos de los abogados.

La investigación se ha abierto a raíz de la denuncia de la asociación, que sostiene que transportar material militar a Israel usando el puerto de Barcelona como escala podría ser constitutivo de un delito de genocidio y lesa humanidad o, alternativamente, de los de acto preparatorio contra la comunidad internacional, tráfico de armas y contrabando. Estos buques también fueron señalados en Andalucía por escalas en Marruecos a través de las cuales se habría desembarcado material bélico que luego habría sido transportado hacia Algeciras para continuar su ruta en otros buques; algo negado taxativamente por la naviera.

"Los buques Maersk Detroit y Nexoe Maersk están directamente implicados en una cadena logística y programada de suministro armamentístico a Israel, coadyuvante con la ejecución del plan sistemático para atacar y acabar con la población civil gazatí", sostiene la denuncia, que apunta a las rutas de sendos buques como pruebas.

Maersk, por su parte, negó el pasado abril que sus operaciones están alineadas con las normativas internacionales y que transporte armamento o municiones a zonas de conflicto activo. "Maersk no envía armas ni municiones a zonas de conflicto activo", subraya la compañía en un comunicado difundido este sábado, añadiendo que se asegura de cumplir con los más estrictos protocolos de revisión en áreas afectadas por conflictos, como es el caso de Israel y Gaza. En este sentido, la empresa explica que, desde el inicio de la actual guerra entre Hamas e Israel, ha reforzado sus procedimientos internos de revisión de carga para garantizar la responsabilidad en sus operaciones. “A pesar de las críticas, mantenemos una postura firme respecto a lo que aceptamos transportar, respetando siempre las leyes y regulaciones internacionales”, señaló la naviera.

stats