La Junta de Andalucía avala la exportación desde Málaga de piedras a Gibraltar para construir una escollera en aguas españolas
La administración responde a los ecologistas que la actividad de la cantera de Casares se desarrolla con legalidad
Verdemar reclama la intervención de Juanma Moreno por los rellenos en Gibraltar
Los ecologistas denuncian irregularidades en la cantera de Casares que abastece de piedras a Gibraltar para sus rellenos
Gibraltar/La Junta de Andalucía ha validado la exportación de piedras extraídas de la cantera La Utrera, en Casares (Málaga), para la construcción de una escollera en la cara este del Peñón de Gibraltar, sobre aguas españolas. Así lo confirma una carta remitida por la Secretaría General de la Presidencia, fechada el 2 de diciembre, en respuesta a las denuncias presentadas por Verdemar-Ecologistas en Acción, que había solicitado una revisión de las actividades en este espacio protegido por la Red Natura 2000.
En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Sur, la Junta aclara que "el trasiego de escolleras de gran tonelaje hacia Gibraltar se enmarca dentro de las operaciones comerciales legítimas reguladas por la normativa internacional y nacional, especialmente en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las normativas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa". La declaración del Gobierno andaluz contrasta con los argumentos de los ecologistas, quienes han denunciado repetidamente que la actividad afecta a la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Estrecho Oriental y que vulnera las leyes medioambientales españolas y europeas.
Legalidad de la cantera y controles ambientales
La carta también aborda el estado legal y administrativo de la cantera La Utrera. Según la Junta, las plantas de hormigón y aglomerado que operan en su interior cuentan con las correspondientes Autorizaciones de Emisión a la Atmósfera (AEA) y no se han detectado incumplimientos en los límites de emisiones durante las mediciones realizadas en abril de 2023 y abril de 2024.
Igualmente señala que no constan denuncias previas ni actuaciones administrativas o judiciales relacionadas con las actividades de la cantera. Tampoco se han encontrado evidencias de impacto ambiental en la Sierra de la Utrera, el río Manilva o sus hábitats protegidos.
En relación con las partículas en suspensión generadas por la actividad, la Junta informa que las mediciones realizadas por la empresa operadora, Votorantim Cimentos, no superan los Valores Límite de Emisión (VLE) establecidos. Los informes más recientes, incluyendo uno emitido en octubre de 2024, confirman que no se han identificado infracciones.
El escrito oficial no alude al depósito de las piedras en el agua ni a la vulneración de la normativa ambiental que ese hecho supone, a juicio de la organización conservacionista.
Verdemar insiste en el impacto acumulativo
A pesar de estas conclusiones, Verdemar-Ecologistas en Acción reitera sus denuncias. Según el grupo, la extracción de piedras y áridos de la cantera se realiza fuera de las coordenadas autorizadas, con un trasiego de camiones que ya habría depositado cerca de 30.000 toneladas en Gibraltar. Además, señalan que las actividades afectan a la calidad del aire en kilómetros a la redonda y suponen un riesgo para el entorno natural y arqueológico de la Sierra de la Utrera.
El proyecto Eastside, liderado por The TNG Global Foundation, busca ganar terreno al mar en Gibraltar, una iniciativa que, según los ecologistas, tiene un impacto acumulativo en la ZEC del Estrecho Oriental. Este espacio protegido, añade Verdermar Ecologistas en Acción, alberga importantes hábitats marinos y especies en peligro de extinción. Por otro lado, en la sierra de La Utrera se ubican yacimientos arqueológicos como el sistema subterráneo de las Hediondas, declarado Bien de Interés Cultural en 2014 y que también podría verse afectado.
La polémica continúa
Con la carta de la Junta, la Administración regional zanja de momento las acusaciones de irregularidades en la cantera de Casares. Sin embargo, la organización ecologista no descarta nuevas acciones legales para frenar la exportación de materiales hacia Gibraltar. Mientras tanto, las piedras de la Sierra de la Utrera seguirán formando parte de una escollera que, paradójicamente, se construye en aguas españolas para consolidar y ampliar los límites del Peñón.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg