Jucil lamenta el "abandono" por parte del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y alerta del peligro de que se cronifique
"Seguimos con los mismos problemas de siempre: falta de medios, precariedad en los recursos y una sensación de abandono total por parte de las administraciones", indica el responsable de la asociación en la provincia
Ministros europeos se comprometen a intensificar la cooperación con países "de tránsito" del narcotráfico

Cádiz/La asociación de guardias civiles Jucil lamenta el "abandono" por parte del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz, que este viernes ha albergado la cuarta reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado. Agustín Domínguez, secretario provincial de Jucil, tacha de “vergüenza inaceptable” que se pongan sobra la mesa cifras de actuaciones policiales que, a su juicio, no reflejan la realidad: “Quienes estamos en primera línea seguimos con los mismos problemas de siempre: falta de medios, precariedad en los recursos y una sensación de abandono total por parte de las administraciones Mientras el narcotráfico sigue extendiendo su poder en la provincia”. En esta línea, lamenta que, pese a la gravedad de la situación, el Gobierno pretenda "sacar pecho" por su gestión en la lucha contra el narcotráfico en Cádiz.
Jucil señala que el número de medios marítimos disponibles en la actualidad en Andalucía son un fiel reflejo. "De las 19 embarcaciones asignadas a Andalucía, solo siete están operativas. Concretamente, en Cádiz se está utilizando una embarcación traída desde Huelva, una solución parche que deja desprotegida otra zona clave del tráfico de drogas", indica la asociación.
El colectivo considera que "mientras los arcos ganan tiempo, la justicia pierde eficacia". “El problema no termina en el mar. La falta de un juzgado especializado en narcotráfico en la provincia está colapsando el sistema judicial, permitiendo que los casos se acumulen y los delincuentes sigan operando con impunidad. Esto puede conducir a una cronificación del problema en estos pueblos”, indica.
A pesar de haberse puesto en marcha cinco planes contra el narcotráfico, el responsable de Jucil en la provincia no entiende que se siga estudiando la declaración de la provincia como Zona de Especial Singularidad. “¿Cuántos datos más se necesitan para reconocer la imperiosa necesidad de dotar de recursos a todos los elementos que conforman la seguridad ciudadana? Esta declaración de Zona de Especial Singularidad debe realizarse para que no solo proporcione mejores condiciones laborales y salariales a los agentes, sino que también ofrezca recursos a los ayuntamientos para mejorar las condiciones sociales. Esto es esencial para evitar que trabajar para los clanes del narcotráfico sea la única salida para muchas personas en riesgo de exclusión. Asimismo, es urgente implementar programas educativos que desmitifiquen la figura del narcotraficante y desmonten esa imagen de poder, dinero y atractivo que hoy seduce a demasiados jóvenes”, indica.
Jucil Cádiz reitera su "compromiso con la seguridad ciudadana" y exige "el respeto y la justicia que merecen quienes luchan cada día contra el crimen organizado en condiciones desfavorables y con un riesgo constante para sus vidas".
"Es hora de que dejen de mirar hacia otro lado y actúen. Cádiz no puede seguir siendo el patio de recreo de los narcos mientras quienes les plantamos cara trabajamos con los bolsillos vacíos y las manos atadas”, concluye Agustín Domínguez.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg