Juanma Moreno anuncia desde Castellar el inicio de la tramitación ambiental de la presa de Gibralmedina

La infraestructura hídrica clave para el Campo de Gibraltar entra en una fase decisiva, aunque su construcción sigue dependiendo del Gobierno central

El presidente de la Junta inaugura la nueva tubería de agua para abastecer la zona norte de San Roque y el Valle del Guadiaro

Juanma Moreno anuncia desde Castellar el inicio de la tramitación ambiental de la presa del Gibralmedina, este martes.
Juanma Moreno anuncia desde Castellar el inicio de la tramitación ambiental de la presa del Gibralmedina, este martes. / Erasmo Fenoy
G. Sánchez-Grande

11 de marzo 2025 - 14:00

Castellar de la Frontera/El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado este martes la nueva conducción de abastecimiento para el Valle del Guadiaro, en la zona norte de San Roque, durante un acto celebrado en la estación potabilizadora de Arenillas, en Castellar de la Frontera. Sin embargo, más allá de esta nueva infraestructura, lo más relevante de su intervención ha sido el anuncio de un avance clave en la tramitación de la futura presa de Gibralmedina, una obra considerada esencial para garantizar el suministro de agua en el Campo de Gibraltar y para buena parte de la Costa del Sol occidental en las próximas décadas.

Moreno ha anunciado que la Junta de Andalucía iniciará la tramitación ambiental del proyecto, un proceso que se prevé complejo y que podría extenderse durante aproximadamente dos años. "Estamos hablando de una infraestructura de la que se empezó a hablar hace unos treinta años y que es clave para la seguridad hídrica de la comarca", ha subrayado el presidente autonómico, destacando que la presa de Gibralmedina está declarada de interés general del Estado y que, por lo tanto, corresponde al Gobierno de España su ejecución y financiación.

A pesar de no ser competencia directa de la Junta, Moreno ha asegurado que su Gobierno colaborará en agilizar los trámites "al máximo". Para ello, la Administración andaluza ha asumido y culminado la redacción del proyecto, valorado en 2,2 millones de euros. "Tenemos abierta una relación fluida con el Ministerio para acelerar la construcción de la presa", ha indicado.

Un embalse clave para la comarca

Proyectada en el municipio de Jimena de la Frontera, cerca de San Pablo de Buceite, la presa de Gibralmedina busca regular el caudal del río Guadiaro, uno de los más caudalosos de Andalucía y que sigue sin contar con un sistema de regulación. Su construcción permitiría transferir agua desde el Guadiaro hasta el arroyo Gibralmedina, aportando 45 hectómetros cúbicos extra al sistema hídrico Guadarranque-Charco Redondo.

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar respalda este proyecto, asegurando que su construcción garantizaría el suministro de agua potable en la comarca durante los próximos 50 años. "Es fundamental que las administraciones públicas sitúen el agua en el centro de su acción", ha remarcado Moreno.

Un largo camino hasta su construcción

A pesar de su importancia estratégica, la realización de esta infraestructura ha enfrentado numerosos obstáculos. La tramitación y construcción de una obra de esta envergadura suele superar la década, lo que ha convertido la presa del Gibralmedina en un tema recurrente en los debates políticos entre la Junta de Andalucía (PP) y el Gobierno central (PSOE).

El coste del proyecto se ha elevado a 778 millones de euros, de los cuales cerca de la mitad estará destinada a la construcción de conducciones. La obra incluirá la construcción de un embalse con capacidad para 45 hectómetros cúbicos, junto con una serie de infraestructuras complementarias. En concreto, 155 millones de euros se destinarán a la obra de captación y construcción de la presa, 39,2 millones a la conducción hacia el pantano del Guadarranque, 35,8 millones a la conexión con la zona regable y 6 millones a las minicentrales de turbinado.

En un contexto de sequía persistente y restricciones de agua en distintas zonas de Andalucía, la puesta en marcha de la presa del Gibralmedina se ha convertido en una de las grandes demandas del Campo de Gibraltar. Con la tramitación ambiental en marcha, la pelota está ahora en el tejado del Gobierno central para respaldar financieramente esta infraestructura que marcará el futuro hídrico de la comarca.

stats