Golpe al narcotráfico en Tánger Med: interceptados más de 52 kilos de cocaína en un contenedor refrigerado
La policía marroquí trabaja para identificar a los integrantes de la red criminal transnacional implicada

La Policía Judicial marroquí, bajo la supervisión de la Dirección General de la Seguridad Nacional (DGSN), ha asestado un nuevo golpe al tráfico internacional de drogas con la incautación de 52 kilos y 296 gramos de cocaína en el puerto de Tánger Med, uno de los enclaves logísticos más importantes de África y del Mediterráneo.
Según informó la DGSN en un comunicado, la droga fue hallada oculta en el sistema de refrigeración de un contenedor marítimo procedente de América Latina. El cargamento, que tenía como destino final otro país aún no especificado, hizo escala en Marruecos como parte de su ruta comercial.
La operación comenzó tras recibir información que apuntaba a la posible utilización de un contenedor frigorífico para el transporte de estupefacientes. Agentes especializados, en coordinación con las autoridades portuarias y los equipos de control aduanero, inspeccionaron la carga utilizando equipos de detección avanzada, descubriendo los paquetes perfectamente ocultos entre los sistemas técnicos de refrigeración.
Fuentes de la investigación señalan que este método de ocultación busca aprovechar el elevado tránsito de mercancías perecederas que cruzan cada día por Tánger Med, un puerto que en 2024 superó los 10 millones de contenedores y que se ha convertido en punto clave tanto para el comercio legal como para las redes criminales que intentan infiltrarse en sus flujos logísticos.
El caso ha sido remitido a la Fiscalía competente para coordinar las diligencias y rastrear la estructura de la red criminal transnacional implicada, que podría operar entre Sudamérica, África y Europa. Los investigadores tratan de determinar no solo la identidad de los implicados, sino también los vínculos con otras incautaciones recientes en la región.
Esta intervención se enmarca en la estrategia marroquí de reforzar los controles en puertos y aeropuertos y de estrechar la cooperación internacional frente al narcotráfico, un fenómeno que sigue adaptándose con nuevas rutas y métodos para sortear la vigilancia.
También te puede interesar