El Foro de Economía Verde reconoce en Algeciras a mujeres líderes en la economía verde de Andalucía en 2025
Palma Selva Parrilla, de Moeve, y María del Carmen Janeiro, de Acerinox, galardonadas por la entidad a escala andaluza

Algeciras/Una economía verde e inclusiva. Combo Comunicación y la Asociación Foro de Mujeres Líderes de Andalucía han celebrado esta semana en Algeciras el tercer Foro de Mujeres Líderes bajo el lema Mujeres en Economía Verde: impulsando un futuro sostenible con dos paneles de debate y la entrega de dos menciones especiales a mujeres líderes en economía verde de Andalucía.
El encuentro se enmarca en la creciente necesidad de promover una economía que no solo busque la sostenibilidad ambiental, sino que también fomente la inclusión social y económica, en la que las mujeres desempeñan un papel fundamental como agentes de cambio y liderazgo.
Por primera vez, el Foro concedió dos Menciones Especiales a Mujeres Líderes en Economía Verde de Andalucía 2025, reconociendo su compromiso, innovación y el impacto positivo que generan como referentes en sostenibilidad en nuestra comunidad. El primer galardón ha sido concedido a Palma Selva Parrilla, ingeniera y jefa de Operaciones de Combustibles en el Parque Energético de Moeve San Roque, a quien le han entregado este reconocimiento Javier Rodríguez Ros, subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar y Rosendo Rivero, director del Parque Energético San Roque de Moeve.
María del Carmen Janeiro Campos, licenciada en Química responsable de Medio Ambiente en Acerinox y coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación de Grandes Industrias (AGI), ha sido reconocida con la segunda Mención Especial que le ha sido entregada por Esperanza Pérez, coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar y María José Segura Escobar, CEO de Combo Comunicación y presidenta del Foro Mujeres Líderes de Andalucía. Ambas profesionales cuentan con amplia experiencia y un profundo compromiso con la sostenibilidad, implementando acciones destacadas en favor del desarrollo sostenible en sus respectivas organizaciones.
María José Segura, CEO de Combo Comunicación y presidenta del Foro de Mujeres Líderes de Andalucía, ha destacado el liderazgo de ambas mujeres como referentes en el ámbito de la sostenibilidad. Resaltó que “su reconocimiento no solo pone en valor su compromiso y contribuciones, sino que también sirve de inspiración para las nuevas generaciones de mujeres líderes en economía verde”.

Apoyo institucional
Una amplia representación institucional y empresarial ha participado en el Foro: Esperanza Pérez, coordinadora de la Administración Central del Estado en Campo de Gibraltar; Javier Ros Rodríguez, subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar; Paula Conesa Barón, diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad; Susana Pérez Custodio, presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar;Estrella Blanco López, responsable de Comunicación Externa y RRII Moeve; Pilar Bas Sarmiento, directora de Secretariado de Desarrollo del Campus Bahía de Algeciras y María José Segura, presidenta del Foro de Mujeres Líderes.
A lo largo de la jornada se han explorado iniciativas y proyectos que ponen de manifiesto cómo las mujeres están liderando el ámbito de la Economía Verde: desde la energía renovable, la investigación y formación, agricultura sostenible y el reciclaje hasta la consultoría ambiental y el emprendimiento. Se presentarán casos de éxito de mujeres que han roto barreras y han demostrado que la inclusión de la perspectiva de género es estratégica para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
La jornada comenzó con la ponencia de Moeve hacia la Estrategia Verde: cambiando la cultura de trabajo, a cargo de Inmaculada Gil Mena, agente de cambio del área de Symec de la planta energética de San Roque.
Un Panel de Expertas formado por Verónica Ruiz Ortiz, subdirectora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA); Ana Quirós Caballero, responsable de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras; Inmaculada Ortega, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Rurales del Campo de Gibraltar (AMER); María del Carmen Janeiro Campos, responsable de Medio Ambiente de Acerinox y Marta Romero del Pozo, Cofundadora y CEO en Lean Hydrogen.
En la mesa redonda titulada Mujer en la Economía Verde: Oportunidades de Emprendimiento y Empleabilidad, moderada por Jesús Villalobos, técnico de CADE La Línea, se han abordado las oportunidades laborales de este sector y experiencias de emprendimiento. En este coloquio participaron Pilar Cañete Pérez, secretaria general de Asociación de Grandes Industrias; Mar Fernández Delgado, cofundadora y directora de Desarrollo y Proyectos de Cádiz en Globo; María Sánchez Elena, Fundadora y CEO de Finca Algaba de Ronda y Candela Sánchez Atienzar, Fundadora de Tarifa Viva.
El acto ha concluido con la intervención de Javier Rodríguez Ros, subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar y Esperanza Pérez, coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar
El evento se organiza con el apoyo de Moeve, Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Diputación de Cádiz, Acerinox, la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, EVOS, Caja Rural Granada–Algeciras, Universidad de Cádiz y Andalucía Emprende–Junta de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último