Los habitantes del Campo de Gibraltar pagan 38 euros en peajes por conducir por la AP-7 hasta Málaga y volver
El alcalde de Algeciras denuncia que la comarca soporta el peaje más caro de España y reclama una solución estructural, además del impulso al tren litoral y mejoras en los accesos de la A-7
Un nuevo accidente en la A-7 reaviva la petición de Landaluce para ampliar la autovía entre Algeciras, Los Barrios y San Roque

Algeciras/El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha alzado la voz contra lo que considera un agravio económico y territorial: el peaje de la autopista AP-7 entre Málaga y Guadiaro. Desde el pasado domingo 1 de junio, con la entrada en vigor de las tarifas de temporada alta, los precios han vuelto a dispararse en uno de los tramos de autopista más caros de España. “Es injustificable que la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar sigan soportando este peaje, mientras en otras comunidades ya disfrutan de autopistas gratuitas o bonificadas”, ha denunciado el primer edil.
Actualmente, viajar por la AP-7 en verano supone pagar 8,90 euros entre Málaga y Estepona; 6,05 euros de Estepona a Sotogrande y 3,90 euros hasta Guadiaro (San Roque). “Un campogibraltareño que quiera ir a Málaga y volver en el mismo día debe desembolsar 37,70 euros solo en peajes, a los que hay que añadir el combustible. Es un gasto inasumible para muchas familias y profesionales”, ha advertido Landaluce. “No es de extrañar que cada vez más conductores opten por la saturada A-7, una vía que no está preparada para asumir ese volumen de tráfico y que, en plena temporada alta, se convierte en un embudo con atascos kilométricos y una elevada siniestralidad”.
El alcalde ha subrayado que esta situación está afectando de forma directa a la economía local, al turismo y al transporte de mercancías. “El coste logístico se dispara y no hay alternativas reales. Esto perjudica al tejido productivo y nos coloca en desventaja frente a otras zonas con infraestructuras más accesibles”.
Según ha recordado, el Estado recauda más de 30 millones de euros anuales solo en impuestos derivados del uso de esta autopista. “Ese dinero debería revertirse en la ciudadanía y no seguir engrosando las arcas del Estado sin retorno”, ha reclamado, exigiendo una bonificación urgente del peaje de la AP-7. Entre sus propuestas, ha mencionado descuentos de hasta el 90% para conductores habituales, retorno gratuito el mismo día y tarifas ajustadas durante todo el año, como ya ocurre en otras comunidades autónomas.
Además, Landaluce ha puesto sobre la mesa una batería de medidas que considera fundamentales para garantizar una movilidad digna y sostenible en el sur de Andalucía. Entre ellas, ha pedido al Gobierno central que acelere la construcción de nuevos enlaces y ramales de acceso a la AP-7, así como la ampliación y mejora de los accesos existentes en la A-7. También ha reiterado la necesidad de un tercer carril en la autovía, para aliviar el tráfico especialmente en los meses estivales.
Uno de los proyectos estratégicos que ha vuelto a reivindicar es el desarrollo del tren litoral entre Málaga y Cádiz. “Necesitamos un sistema de transporte colectivo moderno, seguro y respetuoso con el medio ambiente, que conecte ambas provincias y sirva de alternativa real al tráfico rodado. Este tren aliviaría la congestión, impulsaría el turismo y corregiría uno de los grandes agravios históricos que arrastra esta tierra”, ha afirmado.
“Lo que pedimos no es un privilegio, es justicia. Esta tierra necesita infraestructuras dignas para crecer, para vivir mejor y para dejar de estar al margen de las decisiones que sí han beneficiado a otras zonas del país”, ha concluido el regidor.
Por último, Landaluce ha agradecido el apoyo mostrado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro Pérez, a quien ha calificado como “una firme aliada en estas reivindicaciones”. Ha recordado además su reciente visita a Algeciras para coordinar esfuerzos y buscar soluciones conjuntas a esta problemática.
También te puede interesar