El efecto Ábalos dispara el precio de los chalés en La Alcaidesa un 21,8% en el segundo trimestre del año
La urbanización a caballo entre La Línea y San Roque, entre las zonas del país con el mayor incremento porcentual entre abril y junio, según Fotocasa
La extraña visita extraoficial de José Luis Ábalos a Gibraltar tras su cese como ministro
El Gobierno de España prepara un impuesto que disparará el precio de la vivienda en el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol para los gibraltareños

Algeciras/Tranquilidad y discreción a un paso de la costa y a pocos minutos de Sotogrande. Hace ya años que muchos campogibraltareños y foráneos supieron ver en este enclave, a caballo entre los términos municipales de La Línea y San Roque, un ideal de lujo relativamente asequible en el que establecerse o fijar su segunda residencia.
Pero para la mayoría, este rincón de la geografía campogibraltareña había pasado desapercibido hasta que ha sido puesto en el mapa por mor de la política nacional. El controvertido chalé en La Alcaidesa del exministro de Transportes José Luis Ábalos pagado por la trama Koldo, y valorado en 665.000 euros, ha hecho que el nombre de la urbanización haya sido pronunciado a escala nacional e incluso en sede parlamentaria despertando el interés de compradores e inversores junto con sus inherentes atractivos como destino. También la reciente apertura del Hotel Fairmont (cinco estrellas gran lujo) ha permitido a muchos compradores potenciales interesarse por la zona.
La Alcaidesa ha sido, de hecho, una de las zonas de España en las que el precio de la vivienda ha experimentado una mayor subida en el segundo trimestre del año, con un 21,8%, según el índice inmobiliario del portal Fotocasa. En esta urbanización, el precio medio del metro cuadrado al cierre de junio (abril-junio) ha escalado hasta los 3.405 euros.
Otros cinco enclaves españoles, todos en Andalucía, han experimentado incrementos del precio por encima del 15% en los últimos tres meses. Junto con La Alcaidesa, son: Armilla, en Granada (20,1%); Nerja, en Málaga (20,0%); Salobreña, en Granada (17,6%); Sanlúcar la Mayor, en Sevilla (15,7%) y Chipiona, en Cádiz (15,1%).

Con este empujón, La Alcaidesa se acerca al listado de municipios con precios por encima de los 4.000 euros por metro cuadrado, que en Andalucía está formado por Benahavís con (5.391 euros/m2), Marbella, Nerja, Fuengirola, Tarifa con 4.569 euros/m2, Benalmádena, Estepona, Málaga capital, Casares y Mijas.
“El fuerte encarecimiento de la vivienda se posiciona como un problema para la accesibilidad a la vivienda, que se sitúa en niveles históricos de dificultad. La causa principal es el desequilibrio estructural entre oferta y demanda: la demanda cuadruplica la oferta disponible. De hecho, la demanda roza máximos impulsada por el cambio de preferencias tras la pandemia, el crecimiento migratorio (500.000 personas en un año), la bajada de tipos de interés y el aumento de los hogares unipersonales. Mientras, del lado de la oferta, la falta de vivienda pública es clave. España cuenta con solo 350.000 viviendas sociales debido a la reducción de la promoción pública desde 2013. Hoy se construyen seis veces menos que antes, a pesar de tener un 4% más de población. Esta situación es la que tensiona el precio al alza”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Sin embargo, sin salir de la comarca Fotocasa encuentra otra situación extrema en el mercado de la vivienda. La ciudad de Algeciras se encuentra entre las localidades costeras con el precio más económico por metro cuadrado (1.401 euros) en un listado que encabeza Nalón, en Asturias (1.056 euros). No obstante, según Fotocasa, el precio de la vivienda en Algeciras ha experimentado un incremento del 13% en solo doce meses aunque, según el portal, aún es posible encontrar pisos y apartamentos de 80 metros cuadrados por debajo de los 100.000 euros, aunque sin entrar a valorar su estado de conservación y equipamientos.
También te puede interesar
Lo último