La criminalidad baja un 12% en el Campo de Gibraltar, aunque aumentan los delitos sexuales un 20%
De enero a marzo de este año se registraron en la comarca 2.499 infracciones penales, por las 2.835 que tuvieron lugar en el mismo periodo de 2024
La Policía Nacional detiene a cuatro hombres en La Línea tras dos reyertas con armas de fuego

Algeciras/La criminalidad bajó un 11,85% en el Campo de Gibraltar durante el primer trimestre de 2025 con respecto al mismo periodo del año pasado, según el balance de criminalidad que ha hecho público recientemente el Ministerio del Interior. Sin embargo, las cifras recogen un incremento de los delitos contra la libertad sexual en un 20% al pasar de 20 a 24.
La comarca contabilizó en los tres primeros meses de este año 2.499 infracciones penales, por las 2.835 que registraron de enero a marzo de 2024 la Policía Nacional, la Guardia Civil y los cuerpos de Policía Local de los municipios de más de 20.000 habitantes: Algeciras, La Línea, San Roque y Los Barrios.
Por municipios, La Línea contabiliza el mayor descenso del número de delitos con un -28,5%, pasando de los 660 de 2024 a los 472 de este año. En Algeciras la bajada es del -9,4% (de 1.451 a 1.315), mientras que en San Roque han disminuido un -5,9% (de 407 a 383). En Los Barrios las infracciones penales han subido un 3,8%. En el primer trimestre de 2024 fueron 317 y en el mismo periodo de este año son 329.
Desde hace unos años, Interior distingue los casos de cibercriminalidad, que en el conjunto de la comarca han aumentado un 2,16%, de los 509 a los 520. El incremento viene dado por el número de ciberdelitos cometidos en Algeciras, donde pasaron de 279 a 297 (+6,5%). En el resto de municipios, las infracciones cometidas a través de internet han bajado. En La Línea un -3,2%, en San Roque un -2,4% y en Los Barrios -3,5%.
En cuanto a la criminalidad convencional, en Algeciras tuvo lugar un homicidio doloso en grado de tentativa, mientras que en el mismo periodo del año pasado no hubo ninguno. Llama la atención el aumento de los delitos de lesiones y riña tumultuaria de un 42,1% al pasado de 19 a 27, y contra la libertad sexual, que de 8 se incrementaron a 11, un 37,5%. El resto de delitos bajó considerablemente, especialmente los robos.
En La Línea se incrementaron los delitos de tráfico de drogas un 71,4% (de 7 a 12) y un 14,3% las infracciones penales contra la libertad sexual, pasando de siete a ocho cometidos. También llama la atención el decrecimiento de los delitos de robos, hurtos y sustracciones de vehículos, con bajadas entre el -64% y el -40%.
En San Roque, a pesar del descenso en el total de la criminalidad, tuvo lugar un homicidio doloso o asesinato consumado, el mismo número que en el primer trimestre de 2024, y se produjeron dos homicidios dolosos o asesinatos en grado de tentativa, por ninguno el año pasado. Los delitos contra la libertad sexual pasaron de dos a cuatro. Además, subió un 45,5% la cantidad de hurtos (de 33 a 48), pero descendieron un -70,4% los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (de 27 a ocho).
Los Barrios no registró grandes variaciones en los delitos. Los de riña tumultuaria subieron un 50%, de cuatro a seis mientras que bajaron de tres a uno las infracciones penales contra la libertad sexual (-66,7%).
Andalucía
El balance de infracciones penales arroja un total de 98.736 infracciones penales denunciadas en Andalucía de enero a marzo de 2025, cifra que supone un descenso del 0,6% respecto a las 99.318 infracciones contabilizadas en la región en el mismo periodo de 2024. El número de homicidios dolosos y asesinatos consumados en Andalucía cayó un 25% respecto el mismo periodo de 2024, con un total de 21 casos frente a los 28 del año pasado. La cifra de homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa sube un 50%, de 48 a 72 casos.
Los delitos contra la libertad sexual se reducen en su conjunto un 4,6%, de 694 a 662, aunque sí sube un 13,1% el número de delitos de agresión sexual con penetración.
España
La delincuencia en España cayó un 2,8% en el primer trimestre de 2025, aunque siguen al alza las violaciones, con un incremento del 7,6%, y también aumenta el narcotráfico, un 4,9%, y los intentos de homicidio, un 19,9%.
En los tres primeros meses del año se han registrado un total de 589.683 infracciones penales, de las cuales 468.104 corresponden a criminalidad convencional (el 79,4%) y el resto a cibercriminalidad. La tasa de criminalidad convencional, de 40,6 delitos por cada mil habitantes, es de las más bajas de la serie histórica y una de las menores del mundo, tras caer estos delitos en un 3,2% hasta marzo. Los delitos en línea se sitúan en 9,5 por cada mil habitantes y caen en un 1,2%. Las estafas informáticas (el 87,8 % de toda la cibercriminalidad) se reducen un 3,5%, un dato que confirma el cambio en la tendencia ascendente que se vivía desde 2011 y que se frenó por primera vez en 2024.
Interior destaca la evolución en este delito a lo largo de los años, pues se multiplicó prácticamente por seis entre 2016 y 2024, cuando aumentó un 488,3%.
De nuevo, las agresiones sexuales con penetración se han incrementado hasta las 1.242 en los primeros tres meses del año, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2024. El resto de delitos contra la libertad sexual también ha aumentado, en este caso en un 2,5%.
También te puede interesar
Lo último