30 años del Instituto de Estudios Campogibraltareños

Conservación de las orcas en el estrecho de Gibraltar a través del estudio de su dieta

  • En 2007, la población de este mamífero en el Estrecho se compone de unos 30 individuos, distribuidos en tres grupos sociales más o menos estables

Un grupo de orcas en el Estrecho de Gibraltar.

Un grupo de orcas en el Estrecho de Gibraltar. / Circe

Las orcas son un grupo de depredadores muy adaptable, que se alimentan de una gama de presas que se extienden desde los arenques hasta al más grande de los mamíferos marinos como es la ballena azul. Según las localidades, las poblaciones de orcas parecen estar más o menos especializadas en la explotación de algunos tipos de presas.

A pesar de que las orcas son meros visitantes del Mediterráneo, poca gente sabe que esta especie puede observarse de forma regular en el estrecho de Gibraltar en asociación con atún rojo (Thunnus thynnus). Situación documentada desde hace al menos 600 años. Durante la época primaveral, las orcas cazan atunes que entran en el Mediterráneo, y durante el verano hacen lo mismo con los atunes que vuelven al Atlántico, una vez que se han reproducido. Numerosas interacciones son observadas, entre las orcas y las pesquerías de atún durante la época estival, con pérdidas en los pescadores españoles de alrededor 18% de las capturas en el año 2004 (datos propios).

Así mismo, las orcas son observadas alrededor de las almadrabas, tanto de Barbate como de Conil, Tarifa y Zahara de los Atunes en la provincia de Cádiz. Este tipo de interacciones se ha observado en varias zonas del mundo.

Según estudios recientes realizados por CIRCE, la población de orcas del estrecho de Gibraltar se compone de al menos 30 individuos, distribuidos en 3 grupos sociales más o menos estables. Su distribución se explica fundamentalmente por la longitud geográfica, situándose sobre todo en la zona oeste del Estrecho, y por la profundidad, buscando las orcas, tanto en primavera como en verano (a excepción del mes de junio) aguas relativamente poco profundas.

Durante los meses de marzo a mayo, los grupos de orcas se sitúan sobre todo en las zonas del golfo de Barbate y cercanías de Conil, mientras que durante el mes de junio, éstas se encuentran en proximidad del puerto de Tarifa, y durante los meses de julio, a septiembre y octubre, se encuentran en las zonas de pesquerías de atún con anzuelo, tanto marroquíes como españolas.

Dos orcas, en aguas del Estrecho. Dos orcas, en aguas del Estrecho.

Dos orcas, en aguas del Estrecho. / E. S.

En prácticamente todas las ocasiones, se las observó pescando atunes rojos, sin embargo no está claro si se alimentan únicamente de esta presa, o si por el contrario, diversifican sus presas a lo largo del año, como se observó en 1880, cuando un grupo de orcas fue avistado atacando un rorcual común en aguas del estrecho de Gibraltar. En caso de ser el atún rojo la única presa de las orcas objeto de estudio, y a causa de la sobreexplotación a la que está sometida la población de atunes en el mundo, existiría un riesgo importante para la población de orcas causado por la disminución de disponibilidad de presas.

Por esta causa, el objetivo principal de este trabajo el de esclarecer si las poblaciones de orcas se alimentan únicamente de atunes rojos, o si su dieta es más variada que lo supuesto inicialmente y, en su caso, obtener información de cuando se alimentan, donde y en que proporción de presas y cantidades.

Durante el año 2006 se han tomado muestras de seis ejemplares de orcas de la población del estrecho de Gibraltar. Todas las muestras se tomaron mediante biopsia remota, de modo que sólo se cuenta con piel para el análisis de isótopos, técnica usada para elucidar estructuras de redes tróficas en ambientes terrestres y marinos desde hace varias décadas. Se han analizado también tres muestras (piel, músculo e hígado) procedentes de un animal varado en Algeciras el día 29 de mayo de 2006. La toma de muestras, y los análisis para obtener las relaciones isotópicas se realizó siguiendo la misma metodología que la descrita por de Stephanis en su presentación sobre competición por los recursos de cetáceos en el Estrecho.

Un atún atacado por una orca, en 2005. Un atún atacado por una orca, en 2005.

Un atún atacado por una orca, en 2005. / RENAUD DE STEPHANIS / CIRCE

En el análisis, se seleccionaron ocho especies de peces que por su posición trófica podrían ser presas de las orcas analizadas. Las especies seleccionadas para esta primera aproximación fueron el atún rojo (Thunnus thynnus), la caballa (Scomber scombrus), el voraz (Pagellus bogaraveo), el jurel común (Trachurus trachurus sbsp trachurus), el sable (Lepidopus caudatus), el chicharro o jurel azul (Trachurus picturatus), la chova (Pomatomus saltator) y el jurel mediterráneo (Trachurus mediterraneus). Se han analizado además muestras de otras 19 especies de peces, pero los resultados no están disponibles a día 10 de mayo de 2007.

El análisis indica que parece que la dieta de las orcas no se compone exclusivamente de atún, y es necesario incluir otras posibles presas en el análisis isotópico. Aunque aún no hay suficiente número de muestras para afirmar nada, parece que el animal varado (procedente del grupo de Barbate) y los animales biopsiados (procedentes todos ellos del grupo del estrecho de Gibraltar) son diferentes en cuanto a su perfil isotópico. Los valores arrojan que podría ser indicativo de dietas diferentes con distintos aportes de nutrientes de origen pelágico (cuanto más empobrecido está el animal, mayor proporción de carbono fijado por organismos fotosintético pelágicos). En cualquier caso es imposible de determinar hasta que no se consigan más muestras del grupo de orcas de Barbate.

En cuanto a la comparación con otros mamíferos marinos del Atlántico y del estrecho de Gibraltar, las orcas se encuentran en un nivel intermedio entre las especies de dieta mixta (que se alimentan de especies de peces y de moluscos cefalópodos) y especies que se consideran exclusivamente teutófagas. Esta situación tiene dos posibles interpretaciones, la primera es una dieta compuesta principalmente por cefalópodos y que incluye de modo accesorio algunas especies de peces, la segunda interpretación más plausible en este caso, es la de una dieta basada en especies de hábitos pelágicos -que viven en aguas medias o cerca de la superficie- que se alimenten a su vez de krill o pequeños peces y crustáceos.

Una orca, cerca de barcos pesqueros en el Estrecho. Una orca, cerca de barcos pesqueros en el Estrecho.

Una orca, cerca de barcos pesqueros en el Estrecho. / E. S.

Las cadenas tróficas pelágicas son más cortas que las costeras. Asumiendo que la presa principal de la orca es el atún rojo, se puede intuir una cadena trófica simplificada similar a esta, fitoplancton-zooplancton-pequeños peces y crustáceos-atún rojo-orca. El superdepredador estaría en el nivel trófico 5.

En lo referente a la comparación con valores medidos en orcas en otras partes del mundo, las orcas analizadas en este estudio presentan valores muy alejados tanto de las orcas del Pacífico cómo de las orcas antárticas. Al no contar con valores de referencia no podemos saber si las orcas del Pacífico están tan enriquecidas en nitrógeno porque están en niveles tróficos mas altos, o simplemente porque las redes tróficas de esa área presentan valores basales más elevados que los que se encuentran en áreas cómo el estrecho de Gibraltar o la Antártida. Es imposible realizar ninguna comparación más exhaustiva hasta que no se cuente con valores de orcas de áreas cercanas al estrecho de Gibraltar.

Se puede descartar el voraz cómo la especie que complementa la dieta, ya que en ese caso las orcas estarían más enriquecidas en nitrógeno y en carbono de lo que están en realidad. Es posible que la o las otras presas sean sables, caballas o chovas. A la espera de los resultados de sardina y otros pequeños pelágicos. En cualquier caso hay que considerar que los atunes muestreados son todos de salida, es decir, están abandonando el mar Mediterráneo tras el desove y aún no tenemos muestras de atunes de entrada que podrían tener un valor bastante diferente y ayudar a explicar con mayor claridad los valores isotópicos de las orcas.

Se espera que al finalizar los experimentos se cuente con información más rigurosa acerca de los fraccionamientos isotópicos que ayuden a elucidar esta situación. Los intentos de modelización de la dieta con los modelos de mezcla isotópica de Phillips y Gregg han sido improductivos. La explicación más probable es la omisión de alguna presa que contribuye de modo importante a la dieta de las orcas pero que no se ha analizado.

A la espera de los resultados de sardina (Sardina pilchardus), boga (Boops boops), lubina (Dicentrarchus labrax), baila (Dicentrachus punctatus), pargo (Pagrus pagrus), dorada (Spaurus aurata), aligote (Pagellus acarne), hurta (Pagrus auriga) y breca (Pagellus erythrinus). Otra explicación posible es la falta de muestras de atunes de entrada y otra posibilidad es que el fraccionamiento trófico entre orcas y atunes no sea un valor entre 1,7 y 3,0 cómo se espera sino algo menor. No sería responsable aventurar más sin los resultados de las orcas en Loro Parque.

Artículo publicado en el número 37 de Almoraima, revista de Estudios Campogibraltareños, publicada en 2008 y realizado por Susana García-Tiscar, Ester Molina, Ángel Baltanás (Departamento de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid), Javier Almunia, Ruth Esteban, María Carbo, Sergi Pérez (Loro Parque, Tenerife), Renaud De Stephanis y Phillippe Verborgh (CIRCE).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios