Cada puesto de trabajo de Acerinox contribuye a generar hasta siete más en el Campo de Gibraltar

Un estudio de la Fundación Seres determina que la compañía aglutina el 8% del empleo local con 1.700 trabajadores directos y 4.300 indirectos, además de trabajar con más de 2.500 proveedores

ATA revalida su victoria en las elecciones sindicales de Acerinox un año después de la huelga

Una de las líneas de producción de la factoría de Acerinox Europa.
Una de las líneas de producción de la factoría de Acerinox Europa. / Erasmo Fenoy

Campo de Gibraltar/Acerinox Europa, una de las principales industrias del Campo de Gibraltar, ha sido reconocida como referente nacional en impacto social gracias a su participación en la implantación del Mapa Seres de Huella Social, una herramienta desarrollada por la Fundación Seres junto a Management Solutions para medir el efecto positivo de las empresas sobre su entorno.

Según este estudio, cada empleado de la planta de Palmones contribuye a la creación de siete empleos adicionales, lo que supone que los 1.750 trabajadores actuales de Acerinox Europa impulsan el 8% del empleo local. La empresa también genera 4.300 empleos indirectos y trabaja con más de 2.500 proveedores, a los que destina el 58% de su facturación, lo que refuerza el tejido económico de la comarca.

El informe resalta el firme compromiso de Acerinox con el empleo de calidad: el 97% de la plantilla tiene contrato indefinido, el 100% percibe un salario digno por encima de la mediana nacional (19.162,47 euros), y el 25,5% recibe beneficios sociales en especie. Además, destaca la implicación con la igualdad de género: aunque las mujeres representan solo un 7% de la plantilla, esta cifra es notable frente al 1% del sector en trabajos operativos.

En el ámbito de la seguridad y salud laboral, la evolución ha sido sobresaliente. En 2023, Acerinox redujo los accidentes laborales a 19, una cifra muy inferior a la media del sector metalúrgico (7.049 por cada 100.000 trabajadores), y muy por debajo de los 102 registrados en 2022 o los 201 de 2021.

Un 23%, con jornada flexible

En cuanto a la conciliación, el 100% de los trabajadores que se acogieron a permisos por maternidad o paternidad en 2023 regresaron con éxito a su puesto. Además, un 23% disfruta de jornada flexible, más del doble de la media del sector industrial en España.

La formación es otra de las apuestas firmes de la compañía: los empleados de Acerinox recibieron en 2023 una media de 23 horas de formación, frente a las 13,5 horas del promedio nacional, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo profesional.

A nivel comunitario, Acerinox mantiene un vínculo sólido con la comarca. El 100% de sus empleados reside en el Campo de Gibraltar y la empresa apoya activamente a asociaciones locales como la Asociación de Alzheimer, colectivos contra el cáncer o entidades de personas con discapacidad, así como numerosos clubes deportivos (UD Los Barrios, Juventud de Palmones CF, la AD Los Cortijillos y el CD Montera Baloncesto, entre otros).

Finalmente, se estima que las subcontrataciones en la planta de Palmones han generado otros 472 empleos indirectos en empresas locales, y que un 21% de las nuevas incorporaciones en 2023 fueron jóvenes menores de 25 años, en una zona donde el desempleo juvenil alcanza el 45%.

stats