ATA revalida su victoria en las elecciones sindicales de Acerinox un año después de la huelga

La formación que impulsó el paro laboral gana dos delegados, mientras que UGT y USO también mejoran sus resultados

Un trabajador, accediendo este martes a la planta de Acerinox en Los Barrios
Un trabajador, accediendo este martes a la planta de Acerinox en Los Barrios / Erasmo Fenoy

El sindicato ATA vuelve a ganar las elecciones al comité de empresa en la planta de Acerinox en Palmones, Los Barrios. Las votaciones celebradas este martes abren una nueva etapa en la fábrica un año después del final de la huelga y consolidan el apoyo mayoritario a las formaciones que apoyaron el nuevo convenio colectivo.

ATA ha obtenido ocho delegados, seguido de UGT y USO, ambos con seis; CGT con dos y CCOO con uno. La formación que impulsó el paro laboral el pasado año mejora sus resultados, con dos delegados más que hace cuatro años, todos ellos elegidos en las urnas del colegio de obreros.

Más de 1.700 trabajadores estaban llamados a participar en los comicios para determinar la nueva composición del comité de empresa, con el protagonismo de fondo de la huelga del pasado año. Tras las elecciones celebradas en 2021, el órgano de representación de los trabajadores quedó integrado por seis delegados del sindicato ATA, cinco de UGT, otros cinco de USO, cuatro de CCOO y tres de Coordinadora. Este último rehusó presentarse a la convocatoria de 2025 y entró CGT en su lugar.

Los cabezas de lista de los sindicatos, que se ubicaron en las papeletas del colegio de obreros –el grupo más numeroso de la plantilla y con mayor peso en el resultado final– han sido Cristóbal Castro Monfillo (UGT), Jaime Pérez Ponce (USO), José María Correro (CCOO), Alberto Padilla (CGT) y José Antonio Gómez Valencia (ATA). Este último ejerció de portavoz del comité de huelga durante el conflicto laboral del pasado año.

Desde primera hora de la mañana, los trabajadores de la fábrica barreña se volcaron en el proceso. A las 5:15 se constituyeron las mesas electorales, una para el colegio de técnicos y tres para el de obreros, unificadas respecto a las seis inicialmente previstas por razones organizativas. Permanecieron abiertas poara la recepción de papeletas hasta las 23:15 para facilitar el derecho al voto durante todos los turnos laborales.

En la rama de obreros, ATA consiguió sus ocho representantes, seguidos de USO con cinco, UGT con cuatro, CGT con dos y uno de CCOO. En la mesa de técnicos, UGT y USO se repartieron los tres delegados a elegir, siendo dos para el primero y uno para el segundo.

La participación fue alta desde primera hora de la mañana, con los votos de los empleados que salieron del turno de noche. A las 19:00 habían votado en torno al 90% de los convocados en la mesa de técnicos y un 70% en la de los obreros. La mayor afluencia se produjo al mediodía, coincidiendo con los descansos de la jornada partida, además de un arreón final en las últimas horas.

El equilibrio de votos ha mantenido las diferencias respecto a los resultados de la votación del 21 de junio de 2024, que dio luz verde al nuevo convenio colectivo. Entonces un 60% de la plantilla dio el visto bueno. De los 1.639 votantes, 984 optaron por el ‘sí’ y 635 votaron ‘no’. Tras los comicios de este martes, la proporción de votos ha sido semejante entre el bloque que apoyó el nuevo documento y el que lo rechazó.

Campaña tranquila

La campaña electoral se preveía tensa por la polarización entre dos bloques sindicales claramente diferenciados. Por un lado, se encontraba el sindicato ATA, que venía ostentando la presidencia del comité de empresa y que fue el principal instigador de la huelga que arrancó en febrero de 2025. Por el otro, los cuatro sindicatos restantes, que firmaron junto a la empresa el cuarto convenio colectivo de la factoría el pasado verano.

Pese a que las posturas entre ambos bloques estaban distantes y se había producido tensiones entre ellos durante los últimos meses, la tranquilidad ha imperado a lo largo de la campaña electoral y la jornada de votación.

Fuera de la convocatoria quedaron los 49 trabajadores que forman la primera remesa de prejubilados entre las previstas para el año 2025, en el marco del Pacto Social por el Empleo acordado entre Acerinox y los sindicatos firmantes del nuevo convenio colectivo. En lo que resta de 2025, está previsto que otros 48 empleados se prejubilen como parte del expediente de regulación de empleo que coordina el proceso.

stats