Aumenta el malestar de los médicos del Campo de Gibraltar con el Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad
Los facultativos se concentran en las puertas de los hospitales de Algeciras y La Línea "ante el grave perjuicio que supone para la profesión médica"
En el Hospital Punta de Europa se salvan vidas

Algeciras/Los médicos del Campo de Gibraltar han sacado este miércoles sus batas a las puertas de los hospitales de Algeciras y La Línea para realizar una nueva concentración en contra del anteproyecto de Estatuto Marco en el que está trabajando el Ministerio de Sanidad y que consideran un agravio a su profesión.
El Sindicato Médico convoca estas movilizaciones como primera medida de protesta antes de la manifestación convocada para el próximo 22 de marzo en Madrid y una huelga general para el próximo 23 de mayo convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos.
Los médicos reclaman mejoras laborales que van desde la jornada ordinaria de 35 horas, acorde con cada grado de responsabilidad, a la eliminación del concepto de la jornada complementaria o de guardia, la limitación de las horas de trabajo continuado y la regularización de las guardias localizadas.
Los médicos concentrados en los centros hospitalarios algecireño y linense, convocados por el Sindicato Médico Andaluz, piden una nueva clasificación profesional que tenga en cuenta el mayor número de horas formativas y eliminar la incompatibilidad de jefes de servicio y sección con la actividad privada, aque para los especialistas en los siguientes cinco años de finalizar el MIR.
La que ha provocado esta movilización es la reforma del Estatuto Marco del Personal Sanitario, a la que se oponen en las formas planteadas por el Ministerio de Sanidad en un borrador del anteproyecto. Los facultativos piden una regularización propia y con esta reclamación llevarán a cabo una "gran manifestación" que celebrará el próximo jueves a las puertas del Ministerio.
"Exigimos unas retribuciones justas en función de la formación, cualificación y responsabilidad profesional y el papel de liderazgo del médico en el proceso asistencial, así como el pago real de todos los complementos de las pagas extra", se lee en el manifiesto leído el pasado 10 de febero en el arranque de las movilizaciones.
De forma unánime, los médicos alzan la voz por la merma de las condiciones básicas que propone el borrador del documento, por lo que piden "un reconocimiento a la valía de la profesión y mejorar las condiciones laborales, que redundaría en un mejor servicio de la sanidad pública". Se quejan, entre otros asuntos, de que el borrador mantiene una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una especial de hasta 150 horas más; no computa las horas de descanso diario semanal posguardia y obliga a su recuperación. También censuran el "rígido" sistema de incompatibilidades planteado, que exige dedicación exclusiva en la pública a jefes de sección y otros cargos de responsabilidad del Sistema Nacional de Salud.
Entre las exigencias aparece un sistema de jubilación que permita un retiro flexible y voluntario entre los 60 y 70 años.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg