La Audiencia Nacional mantiene bajo secreto de sumario la investigación sobre el narcotúnel de Ceuta
Técnico marroquíes realizan mediciones en su territorio, en la zona próxima al Arroyo de las Bombas, con sensores y cámaras para analizar el recorrido del pasadizo
El narcotúnel de Ceuta sirvió para pasar las 3 toneladas de hachís halladas entre restos cárnicos en Algeciras

Algeciras/La magistrada del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, María Tardón, ha decretado la prórroga del secreto de sumario en la investigación sobre la red de narcotráfico que operaba en Ceuta y utilizaba un narcotúnel para introducir hachís procedente de Marruecos. Esta medida se extenderá durante un mes más con el objetivo de preservar la indagación de la trama, en la que se investigan delitos de tráfico de drogas, organización criminal y cohecho.
Las pesquisas, coordinadas por la Guardia Civil, han resultado en la detención de 14 personas y el hallazgo del narcotúnel en una nave del polígono del Tarajal que había funcionado como marmolería. Agentes de Asuntos Internos fueron encomendados a rastrear la posible conexión de organizaciones criminales asentadas en la ciudad con la salida de grandes cantidades de hachís a través del puerto ceutí para su distribución en distintas provincias españolas.
El modus operandi de la red consistía en el paso del hachís a través del narcotúnel, desde donde se cargaba en camiones y superaba los controles del puerto hasta llegar a Algeciras, iniciando así su distribución. La investigación se intensificó tras la querella interpuesta por el Ministerio Fiscal contra los implicados, al considerar que existían indicios suficientes de la existencia de una organización criminal que contaba con la colaboración de agentes de la Guardia Civil para facilitar el tráfico de drogas.
La jueza Tardón ha argumentado que mantener la investigación bajo secreto es fundamental para continuar con las pesquisas sin interferencias y evitar posibles fugas de información. "Las especiales circunstancias que concurren en este procedimiento aconsejan que las diligencias de instrucción no sean conocidas por las partes, pues su conocimiento podría perjudicar la investigación en curso", señala el auto judicial, según reproduce El Faro de Ceuta.
Mientras tanto, Marruecos también mantiene su propia investigación sobre la infraestructura. Esta semana, personal técnico marroquí ha realizado mediciones en su territorio, en la zona próxima al Arroyo de las Bombas, con sensores y cámaras para analizar el recorrido del narcotúnel.
El despliegue en Marruecos ha incluido efectivos de la Policía y la Gendarmería, que han mantenido contacto con agentes de Asuntos Internos de la Guardia Civil en el marco de una colaboración internacional. Se prevé que en las próximas semanas se realice una incursión conjunta en ambos países para inspeccionar el túnel con mayor profundidad.
En Ceuta, la nave del Tarajal donde se encontraba la entrada al narcotúnel sigue cerrada y custodiada por la Guardia Civil. Unidades especializadas en reconocimiento del subsuelo han efectuado varias incursiones y volverán a hacerlo cuando se garantice la seguridad de la estructura y se drene el agua de lluvia que inunda parte del paso subterráneo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg