La Línea y Algeciras, entre las cinco ciudades con menor esperanza de vida de España
ESTADÍSTICA
La Línea es la primera localidad con mayor tasa de paro de España y Algeciras, la sexta
Los indicadores urbanos del INE aportan, entre otros muchos, datos de paro o esperanza de vida, que aparecen relacionados de forma directa con el nivel de renta
La cara amarga del INE para La Línea y Algeciras

Ceuta, La Línea, Melilla, Algeciras y Linares son, por ese orden, las cinco ciudades con menor esperanza de vida de toda España. Traducido en cifras, el número medio de años que se espera que viva un habitante de La Línea es 79,3 y Algeciras 80,2, cuando la media a nivel nacional se sitúa en 83,1 años.
Esto significa que una persona que nazca en cualquiera de estas dos grandes ciudades del Campo de Gibraltar tiene entre cinco y seis años menos de esperanza de vida que un ciudadano nacido, por ejemplo, en los municipios madrileños de Majadahonda, Las Rozas y Pozuelo, donde la esperanza media de vida supera los 85 años.
Este dato, según explica el Instituto Nacional del Estadística (INE), constituye el indicador más utilizado para realizar comparaciones sobre la incidencia de la mortalidad en distintas poblaciones y, en consecuencia, sobre las condiciones de salud de los habitantes.
Tanto La Línea como Algeciras repiten en estas posiciones con respecto al informe del año pasado, aunque algo peor, ya que entonces la esperanza de vida de un residente en La Línea era de 79,9 años y uno de Algeciras, 80,8. La pandemia del Covid-19 ha podido influir en este descenso.
Las cifras forman parte de la publicación Indicadores Urbanos, que se deriva del Proyecto Europeo Urban Audit, una iniciativa que recoge información sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea y los países candidatos. En España se han analizado los 126 municipios más importantes. Los del Campo de Gibraltar vuelven a salir mal parados en los datos que ha hecho públicos el INE este lunes.
Indicadores municipales de paro
En cuanto al desempleo, con datos tomados en 2022, La Línea empeora con respecto al informe del año pasado y figura en el informe de Urban Audit como la primera ciudad con mayor tasa de paro de todo el país, un 29,3%. En el anterior, estaba la segunda.
Algeciras pasa de la novena a la sexta posición, con el 23,5% de desempleo. Entre medias, Ceuta (28%), Linares (25,9%), Jerez (24,2%) y Granada (24,2%). De hecho, de los 15 municipios con mayores tasas medias de paro estimadas para 2022, la mayoría se encuentran en Andalucía.
Renta media anual por habitante
En el estudio, además de los indicadores de las ciudades, se recogen los datos de las Áreas Urbanas Funcionales (AUF), que consisten en una ciudad y los municipios de los que el 15% o más de su población ocupada se desplaza a esa ciudad por motivos de trabajo.
La de Algeciras es la décima con peor renta media anual por habitante en 2020, con 10.623 euros.
Número medio de hijos por mujer
El informe también recoge el número medio de hijos por mujer, que se define como el número medio de hijos que tendría a lo largo de su vida fértil. En 2020, la media en España fue de 1,19 hijos por mujer. La Línea es la tercera ciudad con una cifra mayor, con 1,49.
Como curiosidad, las mujeres no tuvieron ni un hijo de media en 11 municipios españoles durante 2020 y ninguna gran ciudad de España tuvo un número medio de hijos por mujer superior a 1,8 en ese mismo año.
Precisamente, la semana pasada se dio a conocer que en marzo de 2023 nacieron 26.677 niños en España, según la estimación mensual de nacimientos del INE, 600 menos que en marzo de 2022 y 6.000 menos que en marzo de 2017.
Edad mediana de la población
Este indicador refleja la edad media de la población en una ciudad. La edad mediana a nivel nacional fue de 45,1 años a 1 de enero de 2022. En Algeciras, el dato es inferior, de 42,3 años, lo que significa que los habitantes algecireños son algo más jóvenes que en el resto del país.
Como recuerda el INE, su objetivo es la recopilación, estimación y publicación de datos estadísticos comparables de contenido socioeconómico para conocer y medir la calidad de vida en un determinado número de áreas territoriales relacionadas con el ámbito urbano.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg