industria

El Grupo Cepsa prepara un plan estratégico para duplicar su valor

  • El copresidente, Santiago Bergareche, apuesta por un futuro crecimiento en cinco años de la mano de la internacionalización · Expresa su preocupación por la caída del consumo de los productos petrolíferos

El copresidente de Cepsa, Santiago Bergareche, ofreció ayer un discurso a medio camino entre la ilusión del futuro pero con el pesar de la crisis económica. En el acto de entrega de medallas de antigüedad a los empleados presidió la mesa junto al director general de Operaciones del Grupo Cepsa, Pedro Miró, y el director de la refinería Gibraltar-San Roque, Ramón Segura.

La palabra clave más repetida anoche por los tres fue "plan estratégico". Según Bergareche existe un proyecto, muy elaborado, además de contrastado y apoyado por la accionista IPIC, que tiene como objetivo conseguir un crecimiento de todo Cepsa, de todas sus magnitudes, "de como mínimo dos veces nuestro valor en un plazo de cinco años". Descifró además que se basa en tres pilares fundamentales como son la expansión en la unidad de negocio de exploración y producción, ya que al ser un negocio internacional y "hay que moverse donde está la base del crudo"; el crecimiento internacional en la petroquímica, "si aquí no vendemos porque el consumo está parado tendremos que ir a otros países donde los productos se vendan, por eso estamos construyendo una planta en Shangai"; y en tercer lugar instó a mejorar la eficiencia y eficacia de las unidades que hay en el Campo de Gibraltar de como son las de resino, petroquímica y comercial.

El copresidente de Cepsa apostó con confianza por el deseo de ser una de las primeras compañías españolas, puntualizando además que son una de las principales europeas del sector, con un alto nivel de integración y una fuerte proyección internacional. Reconoció su gran expectación e ilusión en torno al futuro: "suelo decirle a mis amigos que me gustaría tener 20 años menos porque me está tocando vivir el proyecto empresarial más apasionante que ha habido España en los últimos años y que en estos momentos existe". Declaró que la compañía está preparada para dar el salto, sólo hay que ser más eficientes y ambiciosos, diversificar los negocios y expandirse internacionalmente. Se proyectó hacia una nueva Cepsa y para lo cual no hay que tener "miedo" al cambio.

Además tuvo palabras para el sector petroquímico, lamentando la complicada coyuntura existente con un precio de crudo alto con gran volatilidad, así como un exceso de capacidad de resino que ha sido "una de las principales causas de que los márgenes en Europa estén preocupantemente bajos, una caída del consumo de productos petrolíferos que es de lo que nosotros vivimos muy considerable desde que se inició la crisis".

No obstante, se desbancó de la situación de la mayoría de las empresas españolas haciendo un guiño al accionista IPIC, del cual agradeció que lleva apoyando a Cepsa más de 24 años, pero desde el pasado verano es el único accionista de la compañía. "Es un gran fondo internacional, mundial y que ha realizado en Cepsa la mayor inversión de su historia, y la más elevada de la última década que se ha hecho en España en una empresa conocida", destacó Bergareche. En este punto quiso agradecer personalmente a los empleados, porque gracias al esfuerzo de cada uno IPIC ha depositado esa confianza, estimando que la accionista pensó que Cepsa podía ser una plataforma de lanzamiento a sus inversiones "con las bases que nosotros teníamos para desarrollar una actividad importante".

Por otro lado, Santiago Bergareche hizo un balance algo más negativo de la situación de España en general . "Estamos atravesando unos momentos muy difíciles, de los más difíciles de los que hemos vivido en el mundo empresarial español". No dudó en reconocer que la economía española y europea están pasándolo muy mal y, por ello, quiso dar la nota positiva para que ayude a afrontar el futuro con optimismo.

Declaró que las circunstancias actuales de la Unión Europea y las decisiones que se están dando en estos días desde Bruselas "van a marcar un antes y un después y como los políticos son muy lentos les costará mucho poner en marcha todo, pero creo que va a ser muy positivo". Sin embargo, nadie puede negar que el contexto económico es difícil, Bergareche lamentó que "los datos de España del último año han ido empeorando, las cifras de paro siguen aumentando a números muy preocupantes y con dudas por partes de todos y con dudas sobre el futuro del euro y la situación de España". En cualquier caso, se mostró optimista, "hemos superado grandes retos en el pasado".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios