Datos sobre el estado de cada uno de los tramos, pendientes, los puertos de la red o las características futuras de cada zona ferroviaria. Esos y otros muchos datos conforman el Portal Cartográfico del Corredor Mediterráneo que la Oficina del Comisionado del Gobierno para esta infraestructura ha presentado esta mañana. Un portal que nace con el objetivo de acercar la información a los ciudadanos y a las empresas, para que "aquellas que quieran trabajar en el corredor tengan toda la información", ha explicado el comisionado, Josep Vicent Boira.
El portal presenta la información por capas, de la red ferroviaria, nodos urbanos, industriales y portuarios a lo largo del Corredor del que forma parte la Algeciras-Bobadilla. Se incluye asimismo un apartado estadístico con indicadores socioeconómicos y medioambientales, fotografías, informes y estudios.
También se añade información de otros corredores y de los nodos del sur de Francia, conectados con el Mediterráneo. El SIG incluye asimismo los ramales Alcázar de San Juan-La Encina y Sagunto-Zaragoza, ha explicado Boira, tras haber sido incorporados a los mecanismos de financiación europea de los corredores de transporte en 2020.
El portal es el resultado de un trabajo de dos años y será accesible desde la página web de Adif a partir de esta tarde. En un futuro próximo habrá otro portal para el Corredor Atlántico.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios