Instituto de Estudios Campogibraltareños

Bosques de gorgonias amenazados en el Parque Natural del Estrecho (I)

  • Las poblaciones de gorgonias tienen una gran importancia ecológica y económica, por lo que se están desarrollando proyectos para conservar y restaurar sus hábitats

Vista del Estrecho de Gibraltar desde el Sendero del Cerro del Tambor.

Vista del Estrecho de Gibraltar desde el Sendero del Cerro del Tambor. / Erasmo Fenoy

Las gorgonias, pertenecientes al grupo de los cnidarios, son animales modulares, formadores de colonias que viven fijados a los fondos marinos. Se distribuyen por todos los mares y océanos del mundo, desde aguas poco profundas (10-15 metros) hasta los 6.400 metros de profundidad. Junto con los corales escleractinias y esponjas, las gorgonias representan las principales especies ingenieras del ecosistema bentónico marino, ya que gracias a su estructura tridimensional modifican el entorno facilitando el asentamiento de otras especies, y creando áreas de cría y alevinaje para muchas especies asociadas de interés ecológico y económico. Pueden llegar a concentrarse en densas agrupaciones formando los llamados “bosques submarinos”, los cuales son núcleos de elevada biodiversidad y un aliciente para el turismo deportivo responsable (como el buceo) por lo tanto, un recurso económico importante a nivel local.

De forma similar a los árboles en el hábitat terrestre, las gorgonias se caracterizan por un largo ciclo de vida que suele superar las decenas de años. La mayoría de especies de gorgonias presentan tasas de crecimiento lentas, la maduración sexual tardía y éxito de reclutamiento limitado. Estas características las hacen ser muy vulnerables a los impactos actuales y futuros. En la actualidad, algunas de las amenazas más relevantes para las poblaciones de gorgonias son las actividades pesqueras, la práctica del buceo deportivo irresponsable, las especies invasoras, la polución y el aumento de la temperatura del mar, que pueden llegar a comprometer la viabilidad de sus poblaciones. La desaparición de estas especies ingenieras no solo puede tener consecuencias negativas para la propia especie impactada, sino que también puede tener efectos indirectos en toda la comunidad, cambiando las condiciones del hábitat, entiéndase régimen de flujo, disponibilidad de alimentos y refugio.

Dada la importancia ecológica y económica de las poblaciones de gorgonias, sus características vitales y las amenazas actuales, hay un creciente interés en conservar y restaurar estos hábitats. La creación de espacios marinos protegidos y las acciones de restauración activa son hoy en día las mejores herramientas de gestión para conservar los ecosistemas marinos bentónicos y representan una oportunidad para revertir los daños antrópicos que hayan tenido lugar. Las actividades de restauración activa, a través de la acción directa del hombre, buscan acelerar la recuperación de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y son prácticas muy extendidas en los arrecifes someros de corales escleractinias y gorgonias en ambientes tropicales.

Caso de estudio: la Isla de Tarifa (Estrecho de Gibraltar)

La Isla de Tarifa se sitúa dentro del Parque Natural del Estrecho (36° 0’ 9.838” N; 5° 36’ 36.565” O), siendo el punto más meridional del continente europeo. El Estrecho es una zona de confluencia de placas tectónicas que separa dos continentes (África y Europa) y dos grandes masas de agua (Atlántico y Mediterráneo). Por esa razón, a nivel biológico es una zona singular y de gran importancia ya que constituye el límite de distribución de numerosas especies marinas, además de configurar un cuello de botella para las especies que migran a su través, y para los procesos de dispersión larvaria entre el Atlántico y el Mediterráneo. La zona conforma una de las áreas marinas de mayor diversidad biológica del litoral europeo, con numerosos endemismos y especies típicas tanto de la fauna templada del Atlántico europeo, del Mediterráneo y del noreste africano.

Entre las especies de gorgonias que podemos encontrar en este enclave natural, destacamos la especie del presente estudio, la gorgonia blanca Eunicella singularis. Esta gorgonia es una de las especies más comunes en los fondos rocosos de entre 10-50 metros de profundidad del Mediterráneo occidental. Las colonias de E. singularis son de color blanco con los pólipos pardo-verdosos, debido a la presencia de algas simbiontes en vacuolas dentro de las células gastrodérmicas que realizan la fotosíntesis, produciendo oxígeno y moléculas orgánicas que son transferidas al citoplasma de las células de la gorgonia. Pueden llegar a alcanzar los 70 cm de longitud y presentan unas ramas flexibles de 5 mm de grosor, con ramificación principalmente en el tercio basal y ramas terminales alargadas con acusada tendencia a la verticalidad, en forma de candelabro.

Esquema del protocolo de restauración. Esquema del protocolo de restauración.

Esquema del protocolo de restauración.

La mayoría de las especies de gorgonias las encontramos en ambientes esciáfilos (con poca luz). Sin embargo, E. singularis ocupa espacios fotófilos por lo que la convierte en una especie complementaria muy interesante para el incremento de la biodiversidad asociada a estas especies estructurales en las comunidades biológicas sublitorales. En las últimas décadas, en la Isla de Tarifa se ha producido una gran regresión de los bosques de E. singularis, y muy recientemente este declive se ha visto acelerado por la presencia del alga invasora Rugulopteryx okamurae.

Los objetivos de este estudio son evaluar la distribución y estado de conservación  actual de las especies de gorgonias en la Isla de Tarifa y plantear un método de restauración innovador y eficaz para recuperar los bosques de Eunicella singularis, mediante el refuerzo de las poblaciones existentes.

Material y métodos

Evaluación del estado de conservación de las especies de gorgonias

Para detectar y evaluar el estado de conservación actual en que se encuentran los bosques de gorgonias en la Isla de Tarifa se han realizado 10 transectos radiales visuales (100 metros de longitud por 2 metros de ancho, 200 m2), mediante buceo con escafandra autónoma entre los 5 y 35 metros de profundidad, en los que se fotografiaron todas las colonias de gorgonias que se observaban para su posterior análisis. Para cada colonia, se registró también la localización y profundidad donde se encontraba. Las fotografías fueron posteriormente analizadas identificando la especie de gorgonia, su talla (longitud máxima desde la base al punto más apical en cm), y su grado de afectación (porcentaje de epibiosis, denudación y afectación por R. okamurae).

Desarrollo de un método de restauración para E. singularis

Para realizar la acción de restauración decidimos centrar los esfuerzos en la gorgonia blanca E. singularis. Pese a no ser la más abundante actualmente en la zona, sí que existen registros de su amplia distribución en la zona décadas atrás, formando densos bosques de gorgonias. Además, Fava y colaboradores, en 2010, trabajaron con trasplantes de diferentes gorgonias mediterráneas y detectaron que E. singularis fue la especie más resiliente.

El método aquí propuesto se basa en la metodología de trasplante de esquejes mediante buceo, pero con un componente innovador: el uso de microchips, así como su registro genético y sexado. El método se puede resumir en 4 pasos:

  1. Recolección de fragmentos o esquejes de gorgonias de una zona próxima a la Isla de Tarifa, dentro del Parque Natural del Estrecho.
  2. Preparación de los trasplantes en acuario. De cada fragmento o esqueje original obtendremos dos fragmentos a reintroducir en dos localidades distintas. De ese modo aumentamos el número de colonias restauradas y podremos evaluar si las condiciones locales afectan o no a la viabilidad de los nuevos esquejes. Inicialmente, los fragmentos de E. singularis fueron saneados (se les cortó las partes de tejido necrótico y se les quitaron los epibiontes) y depositados en un acuario a la espera de ser trasplantados a unos bloques de hormigón (10x10x6 cm). De cada fragmento también se recolectó una pequeña muestra para identificar el sexo del fragmento, así como su genética. Seguidamente, los fragmentos fueron unidos a los bloques de hormigón gracias a una masilla epoxi y cada bloque fue identificado mediante la inserción de un microchip cuyo código y resto de información se mantiene una base de datos en BECA. Gracias a los microchips junto con su correspondiente lector, podremos identificar fácilmente cada uno de los trasplantes una vez reintroducidos en las zonas restauradas. Esto nos permitirá hacer un seguimiento de los trasplantes individualizado y a largo plazo. Los trasplantes se mantuvieron en condiciones de acuario hasta su devolución (aproximadamente no más de un mes en esas condiciones).
  3. Devolución de los trasplantes a la isla de Tarifa en dos zonas restauración, una localizada al este y otra al oeste de la Isla.
  4. Detección de los trasplantes gracias a los microchips y seguimiento fotográfico. 

Resultados

Evaluación del estado de conservación de las especies de gorgonias

En los 10 transectos realizados rodeando la Isla de Tarifa se detectaron un total de 99 colonias de gorgonias. Las especies más abundante fueron Eunicella labiata y Eunicella gazella, siguiendo la distribución de tallas (altura máxima en cm) ilustrada.

Las colonias fueron detectadas entre los 5 y 35 metros de profundidad, muy dispersas en el espacio y sobre sustratos duros rodeados de biodetrítico. En la mayoría de transectos se detectaron líneas de pesca, y el 64,64 % de las gorgonias detectadas presentaban afectación por R. okamurae y Asparagopsis sp., las cuales se enganchan a las ramas de las gorgonias cubriendo sus pólipos. De las gorgonias afectadas por las algas, la mayoría presentaban entre un 5 % y un 25 % de la superficie cubierta, pero cabe destacar que algunas colonias presentaban más del 85 % de su superficie afectada por talos de estas algas.

A) Abundancia (número de colonias) de las diferentes especies de gorgonias detectadas en la zona de estudio. B) Distribución de las clases de talla, en cm, de las tres especies de gorgonias más representativas de la zona. A) Abundancia (número de colonias) de las diferentes especies de gorgonias detectadas en la zona de  estudio. B) Distribución de las clases de talla, en cm, de las tres especies de gorgonias más representativas de la zona.

A) Abundancia (número de colonias) de las diferentes especies de gorgonias detectadas en la zona de estudio. B) Distribución de las clases de talla, en cm, de las tres especies de gorgonias más representativas de la zona.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios