El singular edificio de la que fuera antigua Casa del Mar ahora, sede del Juzgado de Paz y de la Delegación de Asuntos Sociales, ha sido incluido junto a un millar de edificios de similares características repartidos por toda la geografía andaluza, dentro del primer Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea que recoge los edificios más emblemáticos y característicos del pasado siglo XX.
Se trata de una guía elaborada durante los últimos tres años por técnicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) que ha seleccionado 200 edificios que, por su mayor calidad, gozarán directamente de una protección especial, de la que deberá acogerse la simbólica Casa del Mar de Tarifa.
Obra del arquitecto tarifeño y residente en Algeciras, Pablo García Villanueva, el edificio diseñado en el año 1973, -según recuerda su artífice- pertenece al estilo del "nuevo desarrollismo" en el que la arquitectura devenida del "regionalismo" propio de principios del siglo XX, rompe con la estructura casi castrense de los grandiosos edificios propios del régimen franquista, para suavizar sus formas y donde los ángulos son vencidos por las curvas y las elipses, dando verdadera importancia al interior como habilitación del espacio de manera multifuncional, y por otro lado al exterior, como pura expresión estética. El edificio fue un encargo del Instituto Social de la Marina a un entonces joven arquitecto, que tras casi 40 años de intenso trabajo ha dejado su impronta en numerosas obras repartidas por toda la comarca. El edificio catalogado en el primer Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea presentaba soluciones técnicas "muy atrevidas para la época", apunta García Villanueva que ha mostrado su satisfacción por la catalogación de su edificio, que a partir de ahora, brillará aún con mejor luz. Él se queja sutilmente de que no parece "estar muy bien conservado". Pero quizás su reconocimiento público como emblema arquitectónico, sirva para que las autoridades guarden un mayor celo en su conservación. Algo que será un hecho pues de esta selección también ha sido partícipe el Servicio de Protección e la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios