Veinte años del Campus de la Energía Moeve
Moeve
El Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque fue sede de una divertida gala, dirigida por el cómico y divulgador científico Jorge Marrón, célebre por su participación en el programa El Hormiguero

De forma muy especial, Moeve quiso conmemorar el veinte aniversario de su Campus de la Energía, una original y popular iniciativa para acercar el sector energético y su transición a modos más sostenibles a los estudiantes de ESO, Bachillerato y módulos formativos de Huelva, Málaga y Cádiz. Y no decepcionó. El público que llenaba el Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque para asistir a la clausura de esta vigésima edición se divirtió de lo lindo en una gala, que estuvo dirigida por el cómico y divulgador científico Jorge Marrón, célebre por su participación en el programa El Hormiguero de A3 Media. Un total de 1.270 alumnos de las provincias de Cádiz y Málaga y 65 profesores pertenecientes a 46 centros educativos participantes en esta convocatoria estuvieron invitados a este acto, en el que tuvieron la oportunidad de compartir risas y aplausos con Jorge Marrón, quien hizo entrega de los premios a los mejores proyectos, realizó un experimento sobre el escenario y abogó por la importancia de la ciencia, poniendo el énfasis también en no rendirse ante el fracaso y aprender a gestionar las frustraciones.
Los estudiantes estuvieron acompañados en esta animada celebración por el subdelegado del Gobierno andaluz, Javier Rodríguez Ros; el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix; las concejalas de Educación y Cultura, Mónica Córdoba y Ana Ruiz; y el director del Parque Energético San Roque, Rosendo Rivero; además de los responsables de Comunicación Externa y RRII en Andalucía y Cádiz, Jesús Velasco y Estrella Blanco, respectivamente.

Sobre este aniversario, Rosendo Rivero afirmó que “dos décadas de apuesta por la formación y la divulgación energética se merecían una clausura tan especial, un evento que pusiese sobre el escenario que la ciencia también enamora y divierte, que apasiona y ojalá estos estudiantes del Campus de la Energía decidan apostar por ayudar y acompañar a Moeve en su transición energética. Vamos a necesitar en los próximos años todo ese talento andaluz para conseguir nuestros objetivos y entre todos lograr una sociedad más sostenible”.
Ojalá estos estudiantes decidan ayudar y acompañar a Moeve en su transición energética”
Por su parte, Estrella Blanco destacó que “una apuesta tan decidida, de 20 años, por la divulgación y la transparencia por parte de Moeve bien merecía un cierre especial. Se ha puesto de relieve que la ciencia puede ser divertida y atractiva y que el ensayo y error forma parte de la vida. Nos ha servido para cerrar el curso con energía y poner ya el foco en la siguiente edición”.
Una apuesta tan decidida, de 20 años, bien merecía un cierre especial”
Por último, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, agradeció a los jóvenes su formación para ser en el futuro puestos directivos de estas empresas tecnológicas, y les animó a que sean los responsables del cuidado del medio ambiente y del planeta.
Campus de la Energía
En cada una de las ediciones de esta iniciativa Moeve ha propuesto una serie de lecciones y ejercicios, a través de la web del Campus de la Energía, que se realizan en el aula bajo la dirección de los profesores y de una visita al Parque Energético San Roque. En esta edición, estas sesiones sobre el sector energético en las instalaciones industriales finalizaron con el IES Getares de Algeciras (Cádiz).
Durante estos veinte años y los que quedan por venir, el Campus de la Energía de Moeve ha tenido como objetivo dar conocer a los estudiantes la evolución de la energía a lo largo de la historia de la humanidad y conectar con la cadena de valor de esta compañía.
De esta manera, se enseña a los jóvenes alumnos el impacto y la aplicación del crudo y sus derivados en la vida cotidiana, además de la apuesta por la transición energética a través de la Estrategia 2030 Positive Motion, mediante la cual se van a invertir hasta 8.000 millones de euros para convertirse en líder en movilidad sostenible, hidrógeno verde y biocombustibles avanzados en España y Portugal, poniendo a los clientes en el centro de la actividad y ayudándoles en su descarbonización.
Este programa también aborda el compromiso y responsabilidad con las poblaciones donde se encuentra instalada Moeve, además de la seguridad de las personas, las instalaciones y los núcleos de población cercanos y el trabajo constante por la protección ambiental y la reducción de su huella en el entorno.
El fuerte compromiso que mantiene esta firma con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) también se trata en esta consolidada iniciativa, al igual que su programa contiene un capítulo especial dedicado a la responsabilidad de la empresa hacía su profesionales, la conciliación y la diversidad e inclusión.
Ganadores
Una vez finalizado el programa formativo, se invita a los estudiantes a participar en un concurso, individual y colectivo, con proyectos relacionados con los diferentes aspectos sobre el sector energético abordados durante el Campus de la Energía.

En esta vigésima edición, un jurado, formado por la concejal de Educación de San Roque, Mónica Córdoba; la monitora del Campus de la Energía, Ana María Benítez; el profesional de Moeve, Antonio Palma; y la responsable de Comunicación Externa y RRII de Moeve, Estrella Blanco, se responsabilizó de fallar los premios tanto de esta iniciativa como de la Jornada de Humedales, dirigida a alumnos de Primaria.
En concreto, se seleccionaron los proyectos de quince jóvenes que destacaban por el esfuerzo, la innovación y la creatividad a la hora de plasmar la transición energética y la biodiversidad de estos espacios.
Así, los alumnos Claudia Ruiz, Yasmina Douali y Alejandro Rosando, del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola (Málaga), resultaron ganadores en la modalidad colectiva del concurso de proyectos del Campus de la Energía, por su proyecto ‘Afección al agua’. El segundo galardón fue para el grupo formado por Ruben Funes, Adrián Cuevas, Francisco Javier Guitar y Lina Nasser el Battioui de este mismo centro, por ‘Desarrollo de biocombustibles y combustibles ecológicos.’ Mientras que el tercer puesto le correspondió a Juan Palomar González, María Perea, Juan Francisco Buendía, Natasha Sánchez y Javier Vázquez, por ‘Juego de la oca sobre energías verdes’, del Colegio Nuestra Señora de los Milagros de Algeciras (Cádiz).
La modalidad individual de este concurso recayó en Irene Lopera, del IES Doctor Rodríguez Delgado de Ronda (Málaga), por su trabajo ‘Electropoint Moeve’, mientras que el segundo puesto fue para Daniel Reula, del IES Carlos Cano de Los Barrios (Cádiz), por su proyecto ‘Energías renovables’. El tercer premio quedó desierto.
También te puede interesar
Lo último