El acero inoxidable, un aliado en la construcción

"El acero en nuestras vidas" - Contenido patrocinado

Desde icónicos rascacielos a estructuras funcionales, la versatilidad de este material lo hace un complemento perfecto para cualquier edificación

Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid.
Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid.

10 de marzo 2025 - 11:56

El acero inoxidable es un material omnipresente en nuestras vidas. No hay más que salir a la calle para descubrirlo en nuestro día a día. Se caracteriza por ser una aleación que incluye un porcentaje de cromo, que le proporciona esa resistencia a la corrosión, junto a la adición de otros elementos según las necesidades. Esta particularidad resulta imprescindible para un adecuado uso en las estructuras, especialmente cuando son elementos que se encuentran en las fachadas, a merced de las inclemencias meteorológicas y de los cambios de temperatura.

Su evolución hace que cada vez existan más tipos, cada cual con cualidades propias que los hacen más adecuados para un uso u otro, pero todos comparten una gran polivalencia y belleza en el resultado final.

Torre Moeve, en Madrid.
Torre Moeve, en Madrid.

El uso del acero inoxidable en la construcción también es ejemplo de tecnología e innovación. Es el caso del estadio Santiago Bernabéu de Madrid, cuya reforma fue posible gracias al desarrollo realizado por Acerinox para convertir todo el exterior del recinto en apto para situarse en pleno centro de la capital, sin reflejar el sol ni el calor. Un trabajo de ingeniería punta para uno de los estadios más icónicos del mundo que supuso un largo proceso para crear una fachada única e inconfundible gracias a las excelentes propiedades y cualidades del acero inoxidable, que permiten mantener su inalterabilidad en el tiempo.

Edificio Chrysler de Nueva York.
Edificio Chrysler de Nueva York.

En el mundo existen muchos icónicos ejemplos de acero inoxidable como base de construcción, como sucede en muchos rascacielos. Es el caso del Burj Khalifa de Dubái, el edificio más alto del mundo, o de los siete arcos de la célebre cubierta del edificio Chrysler, en Nueva York.

Fosterito de una boca del metro de Bilbao.
Fosterito de una boca del metro de Bilbao.

En España se encuentran más ejemplos de acero inoxidable en grandes construcciones, como la Torre Moeve, en el complejo de las Cuatro Torres de Madrid, segundo rascacielos más alto del país y cuyos revestimientos fueron fabricados por Acerinox. En otro nivel aparecen los fosteritos del Metro de Bilbao, las marquesinas que cubren las entradas al subterráneo, y la lonja pesquera de Huelva.

Lonja pesquera de Huelva.
Lonja pesquera de Huelva.

En bloques de viviendas también es habitual ver el acero inoxidable usado como elemento sustancial y con fines decorativos en terrazas o balcones, especialmente cuando se trata de promociones privadas. De hecho, los arquitectos abogan por incorporarlos en mayor medida en iniciativas públicas aunque, en muchas ocasiones, las constructoras buscan alternativas más baratas pero con menor durabilidad y polivalencia.

El uso de acero inoxidable en estos edificios suma otro atractivo relacionado con su tiempo de vida. Al ser un material que puede perdurar por muchos años, esto lo sitúa como un referente en la sostenibilidad, ya que reduce la producción necesaria, lo cual evita tener que sustituir los componentes a largo plazo. Esto revierte en una menor contaminación y consumo que contribuyen a convertirlas en obras más amables con el medio ambiente.

Acerinox, fabricante de acero inoxidable.
Acerinox, fabricante de acero inoxidable.
stats