Andalucía

El PP espera que Díaz, Chaves y Griñán aclaren la comisión sobre la formación

  • Crespo fía el éxito de la investigación parlamentaria a las comparecencias de los ex presidentes y la actual jefa del Ejecutivo La portavoz popular critica la falta de colaboración de la Junta

A pesar del rumbo que lleva la comisión de investigación sobre de los cursos de formación, el PP andaluz tiene esperanzas de que las comparecencias parlamentarias programadas para esta semana arrojen luz sobre el destino de los fondos presuntamente defraudados. La portavoz de los populares en la Cámara andaluza, Carmen Crespo, puso ayer el punto de mira en los interrogatorios a los que se someterán los ex presidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y la actual jefa del Ejecutivo andaluz, Susana Díaz. Crespo se mostró confiada en que las tres comparecencias permitan esclarecer "qué ha pasado con el dinero de los andaluces" y "ver cómo se va a devolver".

Después de señalar directamente a la presidenta andaluza -que según Crespo "tiene muchas responsabilidades" en el empleo de los fondos y la paralización de la formación para el empleo-, la portavoz popular criticó a la Junta porque, a su juicio, "no ha colaborado con la comisión". Para ilustrar su postura, hizo referencia a que su partido todavía espera la llegada de 500 expedientes solicitados, a pesar de que el pasado miércoles recibieron 197 documentos. Además, Crespo lamentó que sólo seis de los expedientes recibidos la semana pasada llegaron en formato digital, cuando el propio presidente de la comisión, Julio Díaz, de Ciudadanos, "mandó hace un mes una carta pidiendo claramente que mandaran los expedientes digitalizados".

Aunque Crespo se resignó a que las declaraciones de los máximos dirigentes del Ejecutivo andaluz en el periodo analizado -desde 2002 a la actualidad- se vayan a producir "sin todos los expedientes", la portavoz popular espera que "ilustren la verdad de la comisión" ante un caso que se instruye en "en 16 juzgados de Andalucía". "Lo que más nos preocupa a nosotros es que el dinero público se devuelva", sentenció.

Hoy comienza la recta final de comparecencias, que inaugura a las 09:00 la ex consejera Mar Moreno, que recibió en su periodo como titular de Educación las competencias de formación para el empleo. Hoy también era el turno de su sucesor, Luciano Alonso, que sin embargo acudirá mañana al Parlamento porque hoy está citado en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para declarar como investigado por un supuesto delito de prevaricación administrativa por el nombramiento del director fantasma del Centro Andaluz del Flamenco.

Esta tarde, los ex presidentes Chaves y Griñán están llamados a declarar a las 16:00 y las 19:00, respectivamente, dejando para mañana las comparecencias de los miembros del actual Gobierno andaluz. El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, abre el turno vespertino de mañana para después dejar paso a la jefa del Ejecutivo. La presencia de Susana Díaz levantó polémica, al igual que la elección de la hora de su comparecencia, que fue criticada por los grupos de la oposición.

Durante estos tres meses de comparecencias, la comisión no ha estado exenta de polémicas e incluso tuvo que recurrir a los letrados de la Cámara en varias ocasiones para decidir su proceder.

El plantón de la ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, apoyada en un informe del Consejo de Estado, supuso uno de los principales sobresaltos de la comisión y el principal motivo de crítica de todos los grupos -salvo el PP- en las últimas semanas. El organismo que preside Julio Díaz encargó un informe a los servicios jurídicos del Parlamento, cuyas conclusiones, conocidas la pasada semana, sostienen que no existe base para entender que la incomparecencia de Báñez pudiera constituir un delito y por tanto no procede instar a la intervención de la Fiscalía, como así se había barajado.

Ese mismo informe también se refiere a otra de las polémicas de la comisión, el plante del ex delegado de Empleo de la Junta en Sevilla Antonio Rivas, que compareció pero abandonó la comisión tras realizar una exposición sin permitir las preguntas de los diputados, para lo que tampoco consideran acudir a la Fiscalía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios