Vecinos de La Ermita alertan sobre grietas y movimientos de tierra en una parcela estatal junto al túnel del Acceso Norte a Algeciras
La asociación vecinal y Fapacsa responsabilizan al Ministerio de Transportes del abandono del terreno, que amenaza la calle Abogados de Oficio y es foco de incendios e invasión de maleza
Nuevo incendio en el Patio de Soto de Algeciras, con diez okupas desalojados por la Policía Nacional

Algeciras/Una parcela en estado de abandono, propiedad del Ministerio de Transportes y colindante con la carretera N-357, se ha convertido en motivo de preocupación vecinal en La Ermita, una barriada de Algeciras situada junto al acceso norte a la ciudad. La Asociación de Vecinos La Ermita y la Federación de Asociaciones Vecinales y Ciudadanas de Algeciras (Fapacsa) alertaron el pasado 10 de junio, en un encuentro mantenido en el club de tenis de la zona, de los riesgos derivados del deterioro del terreno: incendios, invasión de maleza y daños estructurales en la calzada.
Según denunciaron, a la salida del túnel de la N-357 —una vía clave que conecta la autovía A-7 con el Puerto de Algeciras a través del conocido Puente de Almanzor— existe un muro de hormigón que sostiene el monte donde se asienta la urbanización delimitada por la calle Abogados de Oficio. Esta vía, indican, “se encuentra totalmente fraccionada por la mitad del vial”, previsiblemente a causa de movimientos de tierra originados por la falta de sustentación del muro y la inestabilidad del terreno anexo, que permanece sin mantenimiento por parte del Estado.
El solar, cubierto de vegetación silvestre y basura, ya ha sido foco de incendios en el pasado y constituye un peligro potencial para los vecinos y el entorno. A esta situación se suma el hecho de que el Ministerio no ha tomado medidas para asegurar ni sanear el terreno. Por ello, Fapacsa ha remitido un escrito al Ministerio de Transportes (anteriormente Fomento) solicitando que asuma los desperfectos ocasionados por la inacción sobre esta parcela.

El abandono no es un caso aislado. La Asociación de Vecinos lleva años denunciando también la dejadez en varias parcelas privadas de la zona, muchas de ellas propiedad de la constructora Hispana de Fomento. Tras la presión vecinal, el Ayuntamiento abrió expedientes sancionadores, aunque solo una de estas parcelas ha sido vallada. Las multas, según apuntan, no disuaden a los propietarios, y la maleza continúa creciendo. La asociación ha reclamado que el Ayuntamiento intervenga directamente, asuma la limpieza por motivos de seguridad y traslade después los costes a los dueños.
El año pasado, varios incendios obligaron incluso al desalojo de una urbanización. Hace dos semanas, la AAVV advirtió por escrito al Ayuntamiento sobre nuevos riesgos, sin resultados palpables. La respuesta municipal fue la duplicación de las sanciones, de 3.000 a 6.000 euros, una medida que los vecinos consideran insuficiente si no va acompañada de actuaciones concretas sobre el terreno.
La limpieza general de la barriada es otro foco de conflicto. La extensa zona está encomendada a un solo barrendero y las papeleras colocadas tras reiteradas peticiones vecinales no se ubican donde se necesitan. La asociación denuncia también el deterioro de los contenedores y reclama un cerramiento perimetral para evitar que personas ajenas rebusquen entre los residuos y dejen restos esparcidos por la vía pública.
En cuanto al mobiliario urbano, los vecinos reclaman una marquesina con banco y panel informativo en la parada del autobús número 6, que carece de todas estas prestaciones. También solicitan bolardos en los pasos de peatones que dan acceso a zonas peatonales, especialmente frente al colegio Inmaculada, donde algunos conductores circulan indebidamente en busca de aparcamiento.
La falta de alumbrado en el acceso por la autovía desde las calles José Gómez Martiñán y Misioneras Concepcionistas es otro motivo de inquietud: la zona permanece completamente a oscuras, ya se han producido varios accidentes de tráfico, y las farolas dañadas siguen sin repararse pese a las reiteradas solicitudes vecinales.
No todo son críticas. La AAVV valora positivamente la transformación de una parcela municipal abandonada en una pradera de césped junto al club de tenis. Sin embargo, advierte que los movimientos de tierra provocados durante los trabajos han dañado el muro del club.
Este miércoles, 18 de junio, celebrarán otra reunión abierta en la sede de la federación para abordar iniciativas sobre sostenibilidad urbana y participación ciudadana, entre ellas, el proyecto Barrios por el clima, las comunidades energéticas locales y la presentación de la nueva aplicación Cuéntanos lo que pasa en tu calle, diseñada para facilitar la comunicación directa entre vecinos y administración.
También te puede interesar
Lo último

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Tiempos de rebelión

La ciudad y los días
Carlos Colón
Torre Pacheco, un aviso

Quousque tandem
Luis Chacón
Pedro actúa
CONTENIDO OFRECIDO POR COMPLEJO RESIDENCIAL SOTOBOSQUE
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.