El presunto socio holandés del narco Sito Miñanco declara que vendían teléfonos móviles, no drogas

Raymond V.R. niega en el juicio su relación con el tráfico de cocaína y asegura que solo hacía negocios tecnológicos con el gallego

Sito Miñanco niega en el juicio que intentara introducir 4 toneladas de cocaína: "Soy totalmente inocente"

Sito Miñanco (centro), a su llegada a la Audiencia Nacional.
Sito Miñanco (centro), a su llegada a la Audiencia Nacional. / Gustavo Valiente / Europa Press

Algeciras/La Audiencia Nacional ha celebrado este miércoles la vigésima jornada del juicio por la Operación Mito, en la que están acusadas 45 personas, entre ellas el legendario narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco. La Fiscalía solicita para él 31 años y seis meses de prisión por intentar introducir en España casi cuatro toneladas de cocaína y por el blanqueo de más de 11 millones de euros procedentes del narcotráfico.

Uno de los acusados, el ciudadano holandés Raymond V.R., ha negado en su declaración cualquier vínculo con las operaciones de narcotráfico que se le imputan. La Fiscalía sostiene que Sito Miñanco se asoció con él para ejecutar las dos grandes operaciones investigadas entre 2016 y 2018, aprovechando su supuesta red criminal con contactos en Países Bajos y en países productores de droga. Sin embargo, Raymond V.R. ha asegurado que su relación con el narco gallego se limitaba a la venta de teléfonos móviles encriptados. "Nunca pregunto a mis clientes a qué se dedican", ha afirmado, señalando que conoció a Miñanco en 2017, cuando se mudó a Marbella con su esposa e hija para expandir su negocio.

La investigación, que se desarrolló entre 2016 y 2018, rastreó el intento de introducción de cocaína en España mientras Miñanco residía en Algeciras, donde cumplía en régimen abierto una condena previa por narcotráfico. En el marco de la operación, el 2 de octubre de 2017, la Policía abordó en alta mar, cerca de las Azores, el buque Thoran, en cuyo interior se hallaron 3.305 kilos de cocaína, supuestamente adquirida a redes colombianas. El 9 de noviembre de ese mismo año, se incautaron otros 615 kilos en un almacén en Países Bajos.

En la jornada de este miércoles también ha prestado declaración el capitán del Thoran, Hashim G.H., de nacionalidad azerbaiyana, para quien la Fiscalía solicita 9 años y seis meses de cárcel por un delito contra la salud pública. Según su versión, fue contratado para navegar de Estambul a Orán (Argelia) con el fin de recoger otro barco y remolcarlo a Turquía. Sin embargo, las órdenes fueron cambiando y comenzó a sospechar cuando la embarcación se dirigió hacia Brasil. Finalmente, relató que otro buque los abordó en el Caribe, que los tripulantes iban armados y que descargaron unos sacos, los mismos que más tarde serían hallados con la droga por las fuerzas de seguridad españolas.

La Fiscalía mantiene que la organización liderada por Sito Miñanco contaba con una estructura sofisticada para la introducción de grandes cantidades de estupefacientes en Europa, combinando la logística marítima con operaciones de blanqueo de capitales. La defensa de los acusados sostiene que muchas de estas conexiones son circunstanciales y que no hay pruebas directas de su implicación en el narcotráfico.

stats