El segundo Grammy Latino de Paco de Lucía ya luce en su centro de interpretación en Algeciras
El galardón, que el guitarrista ganó en 2012 por 'En vivo conciertos España 2010', se incorpora a la colección del espacio dedicado al maestro
Aniversario: Paco de Lucía en vivo desde el Teatro Real

Algeciras/El centro de interpretación Paco de Lucía en Algeciras cuenta con una nueva pieza de gran valor simbólico: el segundo Grammy Latino que el genio de la guitarra recibió en 2012 al mejor álbum de música flamenca por su disco En vivo conciertos España 2010. Este reconocimiento, que ahora descansa en su ciudad natal, refleja el legado imperecedero de un artista que revolucionó el flamenco y cuya obra sigue vigente once años después de su muerte.
El álbum, que se impuso en su categoría a trabajos de artistas como Niño Josele, Diana Navarro o Antonio Cortés, recoge la esencia de la última gran gira española de Paco de Lucía. Editado en un doble CD y acompañado de un DVD con el documental La inmortalidad de un concierto, el disco transporta al oyente a la magia de aquellas noches en las que el maestro desplegó su virtuosismo sobre los escenarios.
Aquel 15 de noviembre de 2012, Paco de Lucía no acudió a la ceremonia de los Grammy en Las Vegas. Estaba en Londres, preparando su concierto en el Royal Festival Hall, y al día siguiente viajó a Basilea para continuar su gira. En su nombre, recogió el premio su hijo, Francisco Sánchez Varela. La noticia del galardón fue celebrada en Algeciras, donde el alcalde, José Ignacio Landaluce, transmitió la felicitación de toda la ciudad al que definió como “el algecireño más internacional, el genio de las cuerdas y la figura más grande de todos los tiempos”.
Con este Grammy, Paco de Lucía sumaba su segundo reconocimiento en los premios de la Academia Latina de la Grabación, tras el logrado en 2004 por Cositas buenas. Pero su talento y su rigor artístico siempre estuvieron por encima de cualquier premio. Perfeccionista hasta la angustia, decía que nunca estaba del todo satisfecho con su trabajo. “Nunca planifiqué nada en mi vida, todo ha sido por azar”, confesó en más de una ocasión. Sin embargo, ese azar lo llevó a revolucionar el flamenco y a elevarlo a la categoría de arte universal.
El guitarrista falleció en febrero de 2014, dos años después de recibir este Grammy. Su último proyecto, un álbum de versiones de coplas y canciones andaluzas, quedó inacabado. Pero su música, inmortal, sigue sonando, y su memoria se preserva en cada rincón del centro que lleva su nombre. Ahora, con este nuevo gramófono dorado, su leyenda brilla un poco más en la ciudad que lo vio nacer.
También te puede interesar