Tribuna libre
Sobre la cesión de los habilitados nacionales a las comunidades autónomas
Algeciras/El Hospital Universitario Punta Europa de Algeciras ha vivido esta semana un grave episodio de violencia que ha obligado a activar el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste. Una enfermera de la planta de Cirugía fue agredida físicamente por la acompañante de un paciente mientras realizaba su trabajo dentro de una habitación del centro sanitario.
La Policía Nacional acudió de inmediato al lugar de los hechos y procedió a la detención de la agresora. Tras conocerse el suceso, el personal del hospital ha realizado este miércoles una concentración de repulsa para condenar lo ocurrido y mostrar su solidaridad con la compañera agredida.
Desde la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz y la Gerencia del Área Sanitaria se ha lamentado profundamente el incidente, al tiempo que se ha activado el protocolo previsto para estos casos. La enfermera cuenta ya con el respaldo jurídico del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y con apoyo psicológico, en caso de que lo precise.
“La responsabilidad siempre es del agresor”, ha subrayado la delegada territorial, Eva Pajares, quien ha recordado que la Consejería de Salud y Consumo trabaja de forma constante para prevenir y actuar ante este tipo de situaciones. Pajares ha enumerado algunas de las medidas contempladas en el plan de prevención, como la figura del profesional guía, la atención psicológica prolongada en el tiempo, la existencia de canales de denuncia rápidos y eficaces, y la formación específica a todo el personal sanitario para afrontar situaciones de violencia, tanto física como verbal.
En este sentido, también se ha recordado que en la provincia de Cádiz funciona una comisión provincial contra las agresiones a profesionales sanitarios, que se reúne cada trimestre en distintas localidades. Está presidida por la Delegación de Salud y reúne a representantes de los hospitales, distritos y áreas sanitarias, así como del servicio de emergencias 061, la asesoría jurídica y los interlocutores de Policía Nacional y Guardia Civil tanto de Cádiz como del Campo de Gibraltar.
Desde el SAS insisten en que este tipo de agresiones no deben normalizarse y recuerdan que los profesionales sanitarios desarrollan su labor en entornos de presión y alta exigencia, donde deben sentirse protegidos y respetados por la ciudadanía. La activación del plan tras este nuevo caso en Algeciras vuelve a poner el foco sobre un problema creciente que el sistema sanitario andaluz trata de erradicar con todos los medios a su alcance.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Cocinas Arya