Un parque convertido en un estercolero en La Menacha

Vecinos de Huerta de las Pilas, La Granja, Los Pinos y Colonia San Miguel denuncian la insalubridad de una zona proyectada como espacio verde y de ocio

"Nos sentimos abandonados por este Ayuntamiento y por los anteriores", critica un portavoz

Fotos de los desperfectos e irregularidades en el parque urbano de La Menacha

Una zona del parque urbano de La Menacha llena de basura y escombros.
Una zona del parque urbano de La Menacha llena de basura y escombros. / Erasmo Fenoy

Algeciras/Los vecinos de varias barriadas de Algeciras colindantes con el polígono de La Menacha se sienten "abandonados" por una situación de insalubridad que consideran "insostenible". La parte baja de La Granja, Huerta de las Pilas, Los Pinos y la Colonia San Miguel se han convertido, según los denunciantes, en un foco de matorrales, cañas, ratas, insectos y basura en lo que estaba llamado a ser un parque, una zona verde y de ocio.

Antonio Sánchez se ha constituido en portavoz de estos vecinos que se sienten afectados en las urbanizaciones de Petunias, Parque del Oeste, Los Pinos, Villa San Miguel y Colonia San Miguel. Este vecino explica que lo que se proyectó como un parque ha derivado en una especie de estercolero. "Cuando se llevó a cabo la construcción del resto del polígono, esta zona fue denominado como el parque urbano P.3.15-Menacha y abarca hasta el río (Palmones). Desde hace años lo que tenemos es un foco de suciedad y de peligros, sobre todo para los niños", asegura.

Este vecino relata que varios niños han tenido algún susto con roedores y detalla como incluso un alacrán accedió a su casa y le picó mientras dormía. "Tuve que ser hasta hospitalizado", remarca Sánchez, que adjunta los documentos médicos del ingreso. Este tipo de escorpiones, muy habituales en el sur, suelen atacar de noche y pueden causar envenenamientos graves e incluso letales.

Ratas, insectos y un caso de picadura de un alacrán

Al margen de estas plagas de arácnidos, roedores e insectos, los vecinos lamentan lo que califican como un abandono generalizado durante años que incluye instalaciones en mal estado como colectores. "Este Ayuntamiento nos tiene olvidados y los anteriores también", critica Antonio Sánchez, muy crítico con el PP y con los precedentes equipos de Gobierno del PSOE. "Hemos solicitado reuniones y hemos denunciado ante los diferentes organismos, y aquí los políticos lo único que hacen es pasarse la pelota los unos a los otros. Que si la Junta, que si Medio Ambiente, que si la Delegación de Parques y Jardines...", lamenta Sánchez, que señala también a la actual dirección del Partido Socialista. "Quiero decirle a Rocío Arrabal que se acuerde también de nosotros".

Los vecinos afectados sí han encontrado el apoyo de Fapacsa (Federación de Asociaciones de Vecinos de Algeciras) y Los Verdes, según subraya el portavoz vecinal. "Gracias a ellos se le está prestando la atención que merece a la laguna de la Huerta de las Pilas, que había quien decía que era una charca que se iba a secar", afirma Sánchez.

Escombros en otra parte del parque de La Menacha.
Escombros en otra parte del parque de La Menacha. / Erasmo Fenoy

La laguna y una "oportunidad"

La laguna de las Pilas se encuentra en la antigua cantera de arenisca del Cortijo San Bernabé y su entorno son hoy un auténtico tesoro ecológico. Actualmente, la laguna forma parte del Inventario de Humedales de Andalucía pero la Asociación Biodiversidad Laguna Huerta de Las Pilas pretende que los valores naturales que ha adquirido este enclave incrementen su protección y el colectivo aspira a que el acuífero pase a ser considerado como una reserva natural concertada mientras que el entorno circundante se configure como un parque periurbano. La laguna ocupa unos 2.500 metros cuadrados de extensión y tiene unos 33 metros profundidad. El acuífero de agua dulce se generó a partir de los años 90 del pasado siglo, cuando cesó la actividad de la cantera. El entorno es hoy un espacio totalmente naturalizado en el que se contabilizan hasta nueve cauces de agua, varios enclaves con restos arqueológicos y cuatro masas de alcornocal.

La ciudad proyecta en el Plan General de Ordenación Urbana proseguir su crecimiento hacia el Oeste como línea básica y, entre sus planes, se encuentra el Plan Parcial de San Bernabé, para edificar unas 2.000 viviendas en el entorno de la laguna. Estos vecinos consideran que es la "oportunidad" para hacer otro colector nuevo y corregir las deficiencias del actual, además de retomar y culminar lo que en su día se proyectó con el parque urbano de La Menacha.

El entorno natural y ecológico de la laguna de las Pilas están siendo víctima de habituales actos vandálicos, que recientemente denunció Verdemar Ecologistas en Acción, que reclamó más vigilancia en el humedal, uno de los pulmones de la ciudad.

Cañaverales, encima de unas de las urbanizaciones de las Pilas.
Cañaverales, encima de unas de las urbanizaciones de las Pilas. / Erasmo Fenoy
stats