El número de pasajeros de la estación de tren de Algeciras bajó un 6,7% en 2024
La terminal algecireña registró el año pasado 132.688 viajeros, por los 142.222 de 2023, en un año marcado por los continuos retrasos
Estas son las obras de mejora y los cortes previstos en el tren para 2025

Algeciras/El número de pasajeros que tomaron algún tren desde Algeciras disminuyó un 6,7% en 2024, cuando se registraron 132.688 viajeros, por los 142.222 de 2023, según datos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Las continuas averías de los convoyes, sobre todo los que enlazan con Madrid, hicieron que el año pasado muchas personas optaran por viajar desde otras estaciones, con precios, horarios y tiempos más competitivos que la terminal algecireña.
La sustitución de los trenes Talgo del servicio Intercity por el modelo Alvia, más moderno, tampoco ha ayudado en dar una mejor imagen para los trenes que salen desde Algeciras, ya que desde su puesta en marcha, el pasado 15 de diciembre, también se han registrado retrasos tanto de ida como de vuelta, con el consiguiente malestar de unos usuarios que esperaban mejoras.
Los horarios tampoco ayudan a que sean más personas las que decidan tomar el tren desde Algeciras, sobre todo a Madrid, ya que la única salida con destino a la capital de España tiene lugar a las 15:52, con llegada prevista a las 21:20, por lo que cualquier tipo de gestión o plan de ocio no se puede realizar hasta el día siguiente.
El año pasado, aunque la vía del tren no estuvo demasiado tiempo cortada por obras, sí que hubo algunos periodos en los que Renfe ofreció servicios alternativos de transporte por carretera. Uno de ellos fue entre el 10 y el 17 de mayo por obras entre Campillos y Setenil de las Bodegas y el 6 de octubre entre Bobadilla y Ronda por obras de mejora en la infraestructura.
Estos condicionantes hacen que la estación de tren de Algeciras sea poco atractiva en comparación con las del resto de la provincia, cuyo número de viajeros aumentó en 2024. La de Cádiz experimentó un incremento del 7,8%, al pasar de 1.502.065 a 1.619.183 usuarios, mientras que la de Jerez registró un aumento del 4,4%, con una subida desde los 1.831.949 viajeros hasta los 1.912.875.
Para este año, Adif prevé la ejecución de una decena de proyectos para la mejora de la conexión ferroviaria que parte desde el Campo de Gibraltar y también del trazado por el que discurrirá el futuro servicio comercial de mercancías de la Autopista Ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza. Las obras obligarán al corte total de las vías en varios tramos a lo largo de al menos 50 días en 2025 y en parte de 2026 para facilitar la ejecución de la adaptación de gálibos o reparación de estructuras y terraplenes. Entre ellos se encuentra una suspensión del tren de 20 días por obras en Jimena para el próximo mes de mayo.
También te puede interesar
Lo último