El Pleno de Algeciras da luz verde a la reurbanización de La Piñera mientras el PSOE denuncia el abandono del barrio
El Ayuntamiento y la Junta acuerdan la inversión de más de 2,4 millones de euros en los espacios que rodean 256 viviendas
La política municipal en Algeciras vuelve a los tribunales con los pagos de los reconocimientos médicos

Algeciras/El Ayuntamiento de Algeciras ha aprobado el convenio de colaboración entre el Consistorio y la Junta de Andalucía para la reurbanización del barrio de La Piñera. La iniciativa contempla una inversión superior a los 2,4 millones de euros para la mejora de los espacios públicos, viarios y zonas verdes que rodean 256 viviendas públicas de 32 edificios, propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y que esta tiene en régimen de alquiler. La actuación será financiada a través del Programa Andalucía Feder 2021-2027.
El acuerdo, aprobado en el Pleno municipal de este viernes, 20 de junio, incumbe a ocho calles del barrio con el objetivo de dignificar uno de los entornos más depauperados de la ciudad. La medida ha sido valorada por el gobierno local como un paso adelante en materia de regeneración urbana, aunque desde la oposición se ha reclamado un enfoque más integral.
Las calles del barrio en las que se trabajará son Tajuña, Guadiaro, Paseo de Henares, Paseo del Esla, Paseo del Salado, Paseo del Eresma, calle Adaja, Paseo del Cigüela y Paseo del Hijar. También se incluye el perímetro del colegio de educación infantil y primaria Virgen del Pilar, así como los viarios del grupo de viviendas situadas entre las calles Cantábrico, Atlántico, Mediterráneo, Segre y Andalucía.
Desde el PP se subraya que las obras de reurbanización comprenderán trabajos de consolidación, pavimentación y jardinería, además de la reparación integral de infraestructuras e instalaciones. Entre las actuaciones previstas se encuentra la mejora de la accesibilidad a los edificios y la implementación de medidas para garantizar la calidad medioambiental en materia de agua, energía, gestión de residuos y protección de la biodiversidad.
El proyecto incluye la reparación de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua, así como la renovación de las instalaciones eléctricas y del alumbrado exterior. También se actuará en la mejora de las zonas verdes, la instalación de una nueva red de riego y la actualización de la señalización vial.
Un barrio "abandonado"
El Grupo Municipal Socialista, en concretó, llevó al Pleno dos mociones, centradas en los problemas estructurales que arrastra La Piñera, así como en la situación de la sanidad pública en la ciudad. Ambas fueron aprobadas en su mayoría por la Corporación, si bien no sin polémica.
La portavoz socialista, Rocío Arrabal, denunció que el barrio continúa “abandonado” por parte del gobierno local del PP y exigió un plan de mantenimiento periódico que incluya limpieza viaria, control de plagas, mejora de parques infantiles y mobiliario urbano, así como una respuesta ágil a las demandas vecinales. La moción fue defendida por el viceportavoz Fran Fernández, quien subrayó la importancia de establecer "un protocolo de respuesta rápida para incidencias reportadas por vecinos, con plazo máximo de resolución de 10 días hábiles”.
En el apartado sanitario, el PSOE reclamó a la Junta de Andalucía que acelere la construcción del nuevo centro de salud de La Bajadilla, el de San José Artesano y la ampliación del Hospital Punta Europa, además de reformas urgentes en el consultorio de El Cobre. Sin embargo, el PP votó en contra del punto que pedía medidas concretas para afrontar el deterioro del sistema sanitario durante el verano.
Arrabal no escatimó en críticas al equipo de gobierno, acusándolo de “falta de transparencia y diligencia” y de “culpar a la oposición de su propia inacción”, especialmente en lo referente a la falta de pago a formadores de la Policía Local, cuyo expediente lleva un año de retraso.
Tampoco estuvo exenta de tensión la moción presentada por el PP sobre el Plan Nacional sobre Drogas. La edil socialista Paqui Pizarro calificó de “cinismo político” la actitud del equipo de Landaluce, señalando que esta lucha debe abordarse desde la raíz, atacando el desempleo, la pobreza y la falta de oportunidades en barrios como La Piñera.
Pizarro recordó que es necesaria la implicación de todas las administraciones y lamentó que el gobierno municipal no reclame a la Junta de Andalucía que se implique más en ello, especialmente con los planes de empleo y otras actuaciones recogidas en las 112 medidas contra el Brexit. "Está claro que el alcalde [José Ignacio Landaluce] no se atreve a pedirle nada a Juanma Moreno, y menos ahora con el tema de Laura Ruiz, que parece que la han colocado en una residencia de la Junta de Andalucía”, criticó la edil socialista.
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR COMPLEJO RESIDENCIAL SOTOBOSQUE
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.