Tribuna libre
Sobre la cesión de los habilitados nacionales a las comunidades autónomas
Algeciras/Izquierda Unida Algeciras ha denunciado públicamente el estado de abandono que presenta el Complejo Arqueológico de las Murallas Medievales, situado en un extremo de la avenida Blas Infante, en pleno centro de la ciudad. La federación de izquierdas lamenta la falta de limpieza y mantenimiento en uno de los espacios patrimoniales más importantes del municipio, donde —según denuncian— incluso ha aparecido una maleta tirada entre el verdín del foso, en el fondo del coso.
“Resulta inaceptable que una infraestructura cultural de estas características reciba tan poco cuido por parte de los responsables políticos municipales y ofrezca una imagen de dejadez a nuestros visitantes”, ha declarado este lunes el secretario de organización de IU Algeciras, Andrés del Río. A juicio del partido, el mal estado del recinto no solo ofende la sensibilidad de la ciudadanía, sino que también perjudica gravemente la imagen de Algeciras como destino turístico.
El conjunto arqueológico, que ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados, alberga la histórica Puerta de Gibraltar —también conocida como Puerta del Fonsario— y constituye uno de los vestigios más valiosos del pasado medieval de la ciudad. El recinto conserva una muralla defensiva de cien metros, cuatro torres bajomedievales y otras dos más pequeñas de origen aún desconocido. A pocos metros, se conserva un antemuro de tapial y un profundo foso de seis metros de profundidad, atravesado por un puente que conecta con la emblemática Torre Puerta de Gibraltar.
Según las crónicas del rey Alfonso XI, el término “fonsario” hacía referencia al cementerio islámico que se extendía a las afueras de Algeciras y al que solo se accedía por esta puerta norte, situada junto a las tumbas.
Desde IU consideran que el actual estado del enclave es “una muestra más del desinterés del Gobierno local por el patrimonio histórico” y exigen al alcalde, José Ignacio Landaluce, que acometa “una actuación urgente que ponga el lugar en orden de revista” y que se establezca “un protocolo de mantenimiento permanente acorde con la importancia del complejo”.
“La ciudadanía algecireña tiene derecho a disfrutar de su historia en condiciones dignas, no entre basura ni abandono”, concluyen desde la formación.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Cocinas Arya