Algeciras revive la historia secreta de la II Guerra Mundial con las Jornadas Giulio Pistono

Familiares y expertos analizan la operación secreta italiana en el Estrecho de Gibraltar

'Los italianos de la Décima' unen Italia y el Campo de Gibraltar

Exposición monográfica con prensa italiana original de la época, objetos de colección, fotografías y dioramas
Exposición monográfica con prensa italiana original de la época, objetos de colección, fotografías y dioramas

La tercera edición de las Jornadas Históricas Giulio Pistono ha confirmado el creciente interés por uno de los episodios menos conocidos y más fascinantes de la Segunda Guerra Mundial: la actividad secreta de la Marina italiana en aguas del Estrecho de Gibraltar.

El evento, celebrado el pasado fin de semana en Huerta Grande (Algeciras), reunió a investigadores, coleccionistas y familiares de los protagonistas de ambos lados del conflicto, en un encuentro que combinó el rigor académico con una mirada humana y cercana al pasado.

El origen de estas jornadas se remonta a 2023, cuando un grupo de estudiosos decidió rendir homenaje a Giulio Pistono, ingeniero, vicecónsul italiano en Algeciras y figura clave en la red de apoyo a las operaciones de los comandos italianos entre 1940 y 1943, en época del dictador Mussolini.

La casa que él mismo diseñó y habitó durante aquellos años —situada en el propio parque de Huerta Grande— se ha convertido desde entonces en el epicentro de estas jornadas, por haber funcionado como centro logístico, almacén y punto de paso de buceadores de combate del Gruppo Gamma y operadores de los torpedos tripulados maiali.

Uno de los elementos más singulares del evento es que se ha desarrollado en los escenarios reales donde ocurrieron los hechos. Además de la casa de Pistono, aún se conserva la piscina utilizada por los buceadores italianos para probar los equipos de respiración de circuito cerrado.

La programación incluyó también visitas a enclaves históricos como Villa Carmela (San Roque), el atraque del Olterra (Algeciras), el Mirador del Estrecho (Tarifa) o la conocida como playita de los italianos (La Línea).

Un formato que se consolida

Asistentes de las jornadas
Asistentes de las jornadas

Las conferencias de esta edición han incluido ponencias sobre la biografía y legado de Giulio Pistono, los movimientos secretos del submarino Sciré bajo el mando de Junio Valerio Borghese, un análisis técnico de los daños causados a navíos británicos desde el punto de vista de la ingeniería naval y un repaso al papel que desempeñaron Antonio y Conchita Ramognino en la organización de las bases italianas en el Campo de Gibraltar.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la intervención de Corinna y Pedro Ramognino, descendientes directos de aquellos colaboradores, quienes compartieron recuerdos y anécdotas que aportaron una dimensión más íntima y humana a los acontecimientos históricos tratados.

Como es habitual desde su primera edición, las jornadas incluyeron también una exposición monográfica con prensa italiana original de la época, objetos de colección, fotografías y dioramas que ilustran la operación secreta italiana desde distintos ángulos.

Próximas ediciones en camino

La organización ha confirmado su voluntad de mantener y ampliar estas jornadas en futuras ediciones. Dada la alta demanda de participación y las limitaciones de aforo impuestas por el espacio actual, se están estudiando alternativas para dar cabida a un mayor número de interesados sin perder el carácter cercano y especializado que ha definido al evento desde sus inicios.

stats