La Guardia Civil decomisa 102 kilos de tabaco de shisha ocultos bajo el asiento de un conductor que embarcaba de Ceuta a Algeciras

Los agentes intensifican los controles en el Estrecho para frenar el contrabando de este producto, cuya popularidad crece entre los jóvenes pese a sus graves riesgos para la salud

La Guardia Civil detiene a tres personas e interviene casi 40 kilos de hachís en vehículos con destino a Algeciras

Un guardia civil en un control.
Un guardia civil en un control.

Algeciras/La Guardia Civil ha interceptado en el puerto de Ceuta un vehículo que se disponía a embarcar hacia Algeciras con un doble fondo bajo el asiento del conductor donde se ocultaban 102,5 kilos de tabaco de shisha. La detección fue posible gracias al olfato de un perro adiestrado, según ha informado la Comandancia en una nota de prensa.

El decomiso se llevó a cabo durante uno de los controles de embarque hacia Algeciras, en el marco de un operativo que busca combatir el contrabando de este tipo de tabaco, cuya venta está prohibida en Marruecos pero que registra una creciente demanda en España. El vehículo y la mercancía han sido puestos a disposición de las autoridades aduaneras, y al conductor se le ha tramitado una sanción administrativa por contrabando.

Este no es un caso aislado. En octubre, como publicó Europa Sur, la Benemérita ya decomisó cerca de 300 kilos de tabaco de shisha en operaciones similares en el puerto, mientras que, en septiembre, las autoridades marroquíes intervenían un vehículo con más de 200 kilos. La alta rentabilidad del contrabando, con precios que rondan los 95 euros por kilo (1.000 dirhams), ha convertido este producto en un objetivo prioritario para las inspecciones en ambos lados del Estrecho.

La popularidad del tabaco de shisha ha crecido de forma alarmante entre los jóvenes del Campo de Gibraltar y el resto de España. Según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, un 40% de los adolescentes de entre 14 y 18 años ha consumido cachimba en 2024, atraídos por la creencia de que es menos perjudicial que el tabaco convencional. Sin embargo, los expertos alertan de que esta práctica puede ser hasta diez veces más nociva y aumentar significativamente el riesgo de enfermedades graves, como el cáncer de cabeza y cuello.

Las operaciones de control en el puerto de Algeciras y en su conexión con Ceuta buscan no solo combatir el contrabando, sino también proteger la salud pública en la región, especialmente la de los jóvenes. El Estrecho se mantiene como un foco de estas actividades ilegales, con las autoridades redoblando esfuerzos para poner freno a una tendencia en aumento.

stats